Los hongos mágicos reconfiguran el cerebro de las personas con depresión.

Los compuestos psicodélicos de los hongos mágicos, son un tipo de sustancias alucinógenas que afecta todos los sentidos, alterando el pensamiento, el sentido del tiempo y las emociones de una persona.

Sin embargo, los psicodélicos incluida la psilocibina, se han mostrado prometedores en el tratamiento de muchos trastornos de salud mental en los últimos años, y un estudio desentraña con precisión cómo funcionan.

La psilocibina fomenta mayores conexiones entre las diferentes regiones del cerebro en las personas con depresión severa, liberándolos de los pensamientos negativos y repetitivos asociados con la depresión, según un estudio publicado en Nature Medicine.

El descubrimiento apunta hacia un mecanismo general a través del cual los psicodélicos pueden actuar terapéuticamente en el cerebro para aliviar la depresión y posiblemente otras condiciones psiquiátricas.

Para el estudio, los científicos analizaron las resonancias magnéticas cerebrales de 59 personas que habían participado en dos ensayos clínicos con psilocibina. En el primero, todos los participantes tenían depresión severa resistente al tratamiento y sabían que les estaban dando psilocibina. 

En el segundo, los participantes tenían depresión moderada, y no se les dijo si les habían dado psilocibina o un placebo que resultó ser escitalopram, un antidepresivo ISRS. Además de las drogas, todos los participantes recibieron el mismo tipo de psicoterapia.

Los escaneos, que se realizaron antes y después del tratamiento, mostraron que el tratamiento con psilocibina redujo las conexiones dentro de las áreas del cerebro que están estrechamente conectadas con la depresión, y aumentó las conexiones con otras regiones del cerebro.

Los participantes eran menos evitativos emocionalmente y su funcionamiento cognitivo mejoró. La mejora en sus síntomas depresivos se correlacionó con cambios en sus cerebros, y estos cambios duraron hasta que el estudio terminó tres semanas después de la segunda dosis de psilocibina. 

No se observaron tales cambios en los cerebros de quienes recibieron escitalopram, lo que sugiere que la psilocibina actúa de manera diferente en el cerebro que los ISRS.

La psilocibina y otros psicodélicos serotoninérgicos como la ayahuasca afectan los receptores 5-HT2A, que abundan en las redes cerebrales que se vuelven hiperactivas en la depresión. 

Una hipótesis es que las drogas interrumpen brevemente estas conexiones, dándoles la oportunidad de reformarse de nuevas formas en los días y semanas siguientes.

Los autores advierten que, si bien estos hallazgos son alentadores, los pacientes con depresión no deben intentar automedicarse con psilocibina. Los ensayos se llevaron a cabo en condiciones clínicas controladas, utilizando una dosis regulada formulada en un laboratorio, e incluyeron un amplio apoyo psicológico antes, durante y después de la dosificación.

Pero el estudio apunta a un mecanismo que, si se sostiene, puede explicar cómo la psilocibina ayuda a aliviar la depresión y potencialmente otras condiciones psiquiátricas debilitantes.

Los investigadores descubrimos que la psilocibina funciona de manera diferente a los antidepresivos convencionales, lo que hace que el cerebro sea más flexible y fluido, y menos arraigado en los patrones de pensamiento negativos asociados con la depresión.

“Esto respalda nuestras predicciones iniciales y confirma que la psilocibina podría ser un enfoque alternativo real para los tratamientos de la depresión”, señala los científicos.

Referencia: Daws, R.E., Timmermann, C., Giribaldi, B. et al. «Increased global integration in the brain after psilocybin therapy for depression». Nature Medicine, 11 April 2022.

2 comentarios en “Los hongos mágicos reconfiguran el cerebro de las personas con depresión.”

  1. Alma González Díaz

    Yo padezco depresión leve, pero los ataques de ansiedad o pánico aparecen bajo mucho estress. La ciencia avanza muy rápido, ojalá en un tiempo corto la medicina nos ofrezca un medicamento controlado para estás afecciones tan terribles. Gracias. Excelente investigación !!!

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.