Un estudio sugiere que la falta de sueño de lunes a viernes se puede recuperar los fines de semana.

Un nuevo estudio sugiere que la falta de sueño de lunes a viernes puede recuperarse durmiendo más el sábado y domingo. ¿Pero realmente se puede “almacenar” el sueño?

Dormir entre siete y ocho horas diarias es reconocido como un hábito saludable. Sin embargo, no siempre se puede cumplir y muchos terminan descansando varias horas menos durante la semana, lo que a largo plazo puede provocar problemas en su salud, puede causarte problemas cardíacos o dañar su cintura; puede dejarte ansioso y/o deprimido.

Un nuevo estudio sugiere que la falta de sueño de lunes a viernes puede recuperarse durmiendo más el sábado y domingo. ¿Pero realmente se puede “almacenar” el sueño?

El estudio está elaborado por científicos de la Universidad de Estocolmo, en Suecia, y se publicó en el Journal of Sleep Research. La investigación analizó los hábitos de más de 43.880 Suecos a lo largo de 13 años en busca de respuestas a una de las numerosas incógnitas que todavía existen en la investigación sobre el sueño. Los estudios anteriores sobre este tema preguntaban a las personas sobre las horas de sueño por la noche en general, sin tener en cuenta el día de la semana.

De acuerdo el estudio, las personas de menos de 65 años que duermen 5 horas o menos cada noche, toda la semana, viven menos años que aquellos que duermen de forma consistente durante siete horas cada noche. Sin embargo, señala el estudio, las personas que no duermen bien a diario, pero añaden una o dos horas extra de sueño los fines de semana tienen una esperanza de vida similar a la de aquellos que, de forma consistente, descansan un número adecuado de horas.

En los años 40, la gente dormía como media algo más de 8 horas. Ahora dormimos unas 6,7 horas por noche, una cantidad que resulta insuficiente, según la Fundación Nacional del Sueño. Con frecuencia nos engañamos a nosotros mismos pensando que ya hemos descansado lo suficiente. Para las personas de entre 26 y 64 años, la recomendación es de entre 7 y 9 horas.

¿Es posible compensar esta carencia?

Michael Grandner, experto de la Universidad de Arizona, señaló al Washigton Post que el sueño no es como una transacción financiera: no podemos depositar las horas de sueño el fin de semana con la esperanza de utilizarlas después. Una opinión parecida a la del científico del sueño Matthew Walker, quien señaló en NPR que “el cerebro no tiene capacidad para recuperar el sueño perdido”.

“Es una parte fundamental de nuestra biología, como la respiración. Es un requisito”, dijo Grandner, director del Programa de Investigación de Sueño y Salud y profesor asistente en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Tucson.

“Creo que a la gente le gusta la idea de que puedes compensar el sueño perdido”, afirmó. Pero, ¡ojo!, no se trata de dar rienda suelta al descanso y dormir todo lo que se quiera, porque el exceso de sueño -más de ocho horas- también es perjudicial para la salud y aumenta en un 25% el riesgo de mortalidad.

Las consecuencias de no dormir son como para quitar el sueño: aumento de peso, más riesgos de padecer diabetes tipo 2 o problemas de peso, entre otras. Puede incluso perjudicar la relación con tu pareja.

Mayor información: Torbjörn Åkerstedt, Francesca Ghilotti, Alessandra Grotta, et al «Sleep duration and mortality – Does weekend sleep matter?» Journal of Sleep Research, Published: 22 May 2018.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.