Hallan al “dios dragón”, una nueva especie de dinosaurio que habitó Japón hace 72 millones de años.

El dinosaurio, cuyo esqueleto casi completo fue desenterrado de depósitos marinos de 72 millones de años en la ciudad de Mukawa, en el norte de Japón, pertenece a un nuevo género y especie de dinosaurio hadrosaurido herbívoro, según el estudio publicado en Scientific Reports. Los científicos llamaron al dinosaurio Kamuysaurus japonicus.

Una cola parcial del dinosaurio se descubrió por primera vez en los depósitos de la plataforma exterior de la Formación Hakobuchi del Cretácico Superior en el distrito Hobetsu de la ciudad de Mukawa, Hokkaido, en 2013. Las excavaciones posteriores encontraron un esqueleto casi completo que es el esqueleto de dinosaurio más grande jamás encontrado en Japón. Se le conoce como “Mukawaryu”, apodado después del sitio de excavación.

En el estudio actual, un grupo de investigadores dirigido por el profesor Yoshitsugu Kobayashi del Museo de la Universidad de Hokkaido realizó análisis comparativos y filogenéticos en 350 huesos y 70 taxones de hadrosauridos, lo que llevó al descubrimiento de que el dinosaurio pertenece al clado Edmontosaurini, y está muy cerca. Relacionado con Kerberosaurus desenterrado en Rusia y Laiyangosaurus encontrado en China.

El equipo de investigación también descubrió que Kamuysaurus japonicus, o la deidad de los dinosaurios japoneses, tiene tres características únicas que otros dinosaurios no comparten en el clado Edmontosaurini: la posición baja de la muesca del hueso craneal, el corto proceso ascendente del hueso de la mandíbula, y la inclinación anterior de las espinas neurales de las vértebras dorsales sexta a duodécima.

Según el estudio histológico del equipo, el dinosaurio era un adulto de 9 años o más, medía 8 metros de largo y pesaba 4 toneladas o 5.3 toneladas (dependiendo de si caminaba sobre dos o cuatro patas respectivamente) cuando estaba vivo. El hueso frontal, una parte de su cráneo, tiene una gran faceta articular que se conecta al hueso nasal, lo que sugiere que el dinosaurio puede haber tenido una cresta. Se cree que la cresta, si existiera, se parece a la cresta delgada y plana de los subadultos de Brachylophosaurus, cuyos fósiles han sido desenterrados en América del Norte.

El estudio también arrojó luz sobre el origen del clado Edmontosaurini y cómo podría haber migrado. Sus últimos antepasados ​​comunes se extendieron ampliamente por Asia y América del Norte, que estaban conectados por lo que ahora es Alaska, lo que les permite viajar entre los dos continentes. Entre ellos, el clado de Kamuysaurus, Kerberosaurus y Laiyangosaurus habitó el Lejano Oriente durante el Campanian, la quinta de las seis edades de la época del Cretácico Tardío, antes de evolucionar de forma independiente.

Los análisis del equipo de investigación señalaron la posibilidad de que los ancestros de los hadrosáuridos y sus subfamilias, Hadrosaurinae y Lambeosaurinae, prefirieran habitar áreas cercanas al océano, lo que sugiere que el entorno costero era un factor importante en la diversificación de los hadrosauridos en su evolución temprana, especialmente en el norte America.

Mayor información: Yoshitsugu Kobayashi, Tomohiro Nishimura, et al. «A New Hadrosaurine (Dinosauria: Hadrosauridae) from the Marine Deposits of the Late Cretaceous Hakobuchi Formation, Yezo Group, Japan» Scientific Reports, Published: 05 September 2019.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.