Estos increíbles roedores brillan bajo la luz ultravioleta.

Uno de los rasgos más peculiares y raros del reino animal es la capacidad de brillar en la oscuridad. Algunos animales, incluidos los peces de aguas profundas y las luciérnagas, pueden producir luz en el espectro visible. Esto se llama bioluminiscencia, y es bastante raro.

Pero, hay otro tipo de luminiscencia que poseen algunos animales y que no podemos ver a simple vista. Se llama biofluorescencia y es la capacidad de un animal de brillar en condiciones de luz específicas, como la luz ultravioleta.

Recientemente, un grupo de científicos descubrieron un animal que es capaz de brillar en la oscuridad con luz ultravioleta. Según Nature Scientific Reports, se trata de la liebre saltadora de Ciudad del Cabo (Pedetes capensis), Sudáfrica, una especie de roedor anomaluromorfo de la familia Pedetidae.

Estas criaturas son pastores fosoriales nocturnos que habitan en áreas semiáridas. Son principalmente solitarios, se refugian en sus propias madrigueras durante el día y preferentemente forrajeando individualmente en ambientes de pasto corto durante la noche.

En el estudio, los investigadores examinaron 14 especímenes, incluidos ocho especímenes de Pedetes capensis recolectados en Angola y Botswana, y seis especímenes de Pedetes surdaster recolectados en Kenia y Tanzania.

Todos los individuos exhibieron biofluorescencia de naranja a rojo, aunque los científicos observaron variaciones en la intensidad de la biofluorescencia entre individuos.

Los colores brillantes de estos animales, son producidos por los compuestos orgánicos llamados porfirinas, estos roedores probablemente obtienen su brillo rosado de la coproporfirina y la uroporfirina. Estos dos compuestos emiten fluorescencia en las regiones amarillas, naranjas o rojas del espectro visible “dependiendo de las condiciones”.

Los científicos identificaron fluorescencia en springhares (Pedetes capensis) de especímenes de museo y animales cautivos. Foto: Scientific Reports.

Los animales biofluorescentes tienen pelaje o piel que absorbe y reemite la luz de longitud de onda corta como una longitud de onda más larga, cambiando su color. Muchos tipos de invertebrados, reptiles, anfibios, peces y aves son fluorescentes.

Pero en los últimos años, los científicos también han descubierto fluorescencia en mamíferos que están activos al anochecer o durante la noche, como las ardillas voladoras, las zarigüeyas y los ornitorrincos.

El hecho de que este rasgo sea sorprendentemente común en los mamíferos sugiere que podría tener alguna ventaja evolutiva, aunque los científicos están bastante perplejos sobre lo que podría ser. 

Algunos investigadores han notado que podría ayudar a algunos animales solitarios a reconocerse entre sí en la temporada de apareamiento, mientras que otros especulan que podría usarse para evitar la detección de depredadores con visión ultravioleta.

Mayor información: Erik R. Olson, Michaela R. Carlson, VM Sadagopa Ramanujam, et al. «Vivid biofluorescence discovered in the nocturnal Springhare (Pedetidae)». Scientific Reports. Published: 18 February 2021.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.