Descubren tres potenciales moléculas para tratar la epilepsia.

La epilepsia es una de las enfermedades cerebrales crónicas más comunes, llegando a afectar a alrededor de 65 millones de personas en todo el mundo. Los afectados pueden experimentar convulsiones repetidas, y dependiendo del caso, con los tratamientos actuales, las personas puede mantener controlado esta enfermedad.

En este orden de ideas, existen más de 20 medicamentos para prevenir convulsiones en las personas diagnosticadas con epilepsia, lo cual es bastante bueno. Sin embargo, los científicos coinciden en que el avance se ha ralentizado, y los nuevos tratamientos ofrecen muy pocos beneficios en comparación con los que existían antes de ellos. De modo que sigue latente la necesidad de medicamentos mucho más efectivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Pero tal parece que estamos más cerca de lograr esta meta. Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences informa sobre el descubrimiento de tres moléculas con potencial de convertirse en nuevos medicamentos para tratar la epilepsia.

Un equipo internacional de investigadores identificó y midió los niveles de más de mil millones de hebras de microARN, pequeñas moléculas que se encargan de controlar la actividad genética en el cerebro, a fin de determinar cuáles se modificaron en el desarrollo de la epilepsia.

Fue así como dieron con un pequeño conjunto de microARN cuyos niveles siempre se elevaban en la epilepsia. Entonces diseñaron y sintetizaron moléculas que harían las veces de drogas para atacar estos microARN, y descubrieron que tres de ellas pudieron detener las convulsiones en las pruebas preclínicas.

Los investigadores también pudieron observar el funcionamiento de estos compuestos a través de simulaciones computarizadas. Las tres moléculas cambiaron la respuesta inflamatoria emitida por el sistema inmune (a la cual se atribuyen las convulsiones), lo cual a su vez, influyó en las redes de moléculas dentro de las células cerebrales.

La Dra. Cristina Reschke, coautora principal de esta investigación, también resaltó que estos compuestos, además de ser eficaces para evitar las convulsiones, ofrecen una solución a los efectos secundarios que causan los tratamientos actuales.

“Actualmente, la mayoría de los medicamentos utilizados para tratar la epilepsia funcionan bloqueando las señales que usan las células cerebrales para comunicarse. Esto da como resultado muchos de los efectos secundarios que experimentan las personas con epilepsia”.

Como vemos, se trata de un paso importante, no solo por proveer nuevas alternativas de tratamiento para esta enfermedad, sino también porque aviva las esperanzas de una mejor vida a las personas con epilepsia resistente a los medicamentos actuales.

Mayor información: Morten T. Ven, Cristina R. Reschke, Gareth Morris, et al. «A systems approach delivers a functional microRNA catalog and expanded targets for seizure suppression in temporal lobe epilepsy». PNAS, Published: 24 June, 2020.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.