Un nuevo estudio de la Universidad de Lund en Suecia indica que los virus heredados que tienen millones de años desempeñan un papel importante en la construcción de redes complejas que caracterizan el cerebro humano.
Los retrovirus existentes en el genoma humano, que en su día fueron calificados de ‘basura genética’, juegan un importante papel en la construcción de las redes complejas del cerebro humano, como demuestran los resultados de un reciente estudio de una universidad sueca.
Los investigadores saben desde hace tiempo que los retrovirus endógenos constituyen alrededor del cinco por ciento de nuestro ADN. Durante muchos años, se consideraron ADN basura sin uso real, un efecto secundario de nuestro viaje evolutivo.
En el estudio actual, Johan Jakobsson y sus colegas muestran que los retrovirus parecen jugar un papel central en las funciones básicas del cerebro, más específicamente en la regulación de qué genes deben expresarse y cuándo. Los hallazgos indican que, en el transcurso de la evolución, los virus tomaron un control cada vez más firme del volante en nuestra maquinaria celular.
La razón por la que los virus se activan específicamente en el cerebro probablemente se deba al hecho de que los tumores no se pueden formar en las células nerviosas, a diferencia de otros tejidos.
Después de analizar el material genético de los ratones han demostrado que algunos retrovirus endógenos adquieren nuevas funciones en el cerebro que son importantes para su desarrollo. “Las células del cerebro son extremadamente complejas en comparación con otras.
El uso de retrovirus endógenos les garantiza aún más complejidad, especialmente en vista del hecho que constituyen una parte importante del genoma”, afirma el autor principal del trabajo, Johan Jacobsson, citado por el servicio de prensa de la Universidad de Lund.
Junto al resto de investigadores, Jacobsson ha comprobado que los retrovirus parecen cumplir un papel central en las funciones básicas del cerebro, de manera específica en la regulación de la expresión de los genes. Los resultados del estudio indican que, en el transcurso de la evolución, los virus adoptaron una posición más firme en nuestra maquinaria celular. La razón por la que los virus se activan específicamente en el cerebro se debe probablemente al hecho de que los tumores no pueden formarse en las células nerviosas, a diferencia de otros tejidos.
El artículo, publicado en la revista ‘Cell Reports‘ y basado en estudios de células madre neurales, muestra que estas utilizan un mecanismo molecular particular para controlar los procesos de activación de los retrovirus. El equipo de Jacobsson espera que sus resultados abran nuevas vías de investigación sobre las enfermedades cerebrales vinculadas a factores genéticos, como las neurodegenerativas, las psiquiátricas y los tumores cerebrales.
“Creo que esto puede llevar a nuevos y emocionantes estudios sobre las enfermedades del cerebro. Actualmente, cuando buscamos factores genéticos relacionados con diversas enfermedades, generalmente buscamos los genes con los que estamos familiarizados, que representan apenas el dos por ciento del genoma.
Ahora estamos abriendo la posibilidad de mirar una parte mucho más grande del material genético que anteriormente se consideraba sin importancia. La imagen del cerebro se vuelve más compleja, pero también aumenta el área en la que se buscan errores relacionados con enfermedades con un componente genético, como enfermedades neurodegenerativas, enfermedades psiquiátricas y tumores cerebrales”.
Mayor información en: Liana Fasching, Adamandia Kapopoulou, Rohit Sachdeva, et al. «TRIM28 Represses Transcription of Endogenous Retroviruses in Neural Progenitor Cells» Cell Rep, Published: 2014 Dec 24.