Los científicos logran que el tiempo “fluya hacia atrás”.

Un equipo internacional de científicos publicó un estudio que parece contradecir las leyes básicas de la física: hacer que el tiempo en una computadora cuántica “avance hacia el pasado”.

“Este es uno de una serie de artículos sobre la posibilidad de violar la Segunda Ley de la Termodinámica explica Gordey Lesovik, autor principal de la investigación-. Dicha ley está estrechamente relacionada con la noción de la flecha del tiempo, y obliga a que el tiempo fluya en un solo sentido: del pasado hacia el futuro.”

“Comenzamos describiendo la llamada máquina de movimiento perpetuo local del segundo tipo “prosigue Lesovik”. Más tarde, en diciembre, publicamos un segundo documento que analiza la violación de la segunda ley a través de un dispositivo llamado demonio de Maxwell.

Y el presente artículo, el más reciente, aborda el mismo problema desde un tercer ángulo: hemos creado artificialmente un estado que evoluciona en una dirección opuesta a la de la flecha termodinámica del tiempo”. Es decir, que evoluciona hacia el pasado en lugar de hacia el futuro.

Para explicar este fenómeno, los autores usaron el ejemplo de las bolas de billar. Cuando un cono formado por estas es golpeado, las bolas se dispersan. Lo que ellos lograron es que las esferas de billar vuelvan a formar el cono inicial, como si se hubiera retrocedido un video.

¿Pero esto no contradice las leyes de la física? Desde el punto de vista de la mecánica cuántica, el pasado y el futuro son tan parecidos que pueden ser intercambiable, al punto que la mayor parte de las leyes de la Física no admiten distinciones temporales, pues funcionan exactamente igual con independencia de que el tiempo esté avanzando o retrocediendo.

Sin embargo, el Universo tiene una ley que va en un solo sentido: la Segunda Ley de la Termodinámica, que describe la progresión del orden al desorden.

Los investigadores hallaron que en el 85 por ciento de los casos la computadora cuántica de dos qubits regresaba al estado inicial. Cuando se involucraron tres qubits en vez de dos, ocurrieron más errores, lo que resultó en una tasa de éxito de aproximadamente el 50%. Según los autores, estos errores se deben a imperfecciones en la computadora cuántica real. A medida que se diseñen dispositivos más sofisticados, se espera que la tasa de error disminuya.

Los investigadores ahora buscarán disminuir esta tasa de error. “Nuestro algoritmo podría actualizarse y usarse para probar programas escritos para computadoras cuánticas y eliminar ruidos y errores”, señaló Lesovik.

Los informáticos aseguran que las computadoras cuánticas podrían acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos, descifrar los sistemas de seguridad criptográfica más complejos, ayudar a diseñar nuevos materiales y modelar en forma más precisa el cambio climático.

Mayor información en: G. B. Lesovik, I. A. Sadovskyy, M. V. Suslov, A. V. Lebedev and V. M. Vinokur. «Arrow of time and its reversal on the IBM quantum computer». Scientific Reports, Published: 13 March 2019.

2 comentarios en “Los científicos logran que el tiempo “fluya hacia atrás”.”

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.