El semen más antiguo del mundo sigue siendo viable.

Sir Freddie, un carnero nacido en 1959, fue uno de los cuatro sementales cuyo esperma fue recogido en 1968 en Australia para inseminar a ovejas merinas, muy apreciadas por la calidad de su lana. Durante medio siglo, su semen se conservó congelado en nitrógeno líquido a -196 ºC hasta que un equipo de científicos de la Universidad de Sydney decidió averiguar si las muestras seguirían siendo viables.

Los resultados muestran que la fertilidad se mantiene a pesar de los 50 años de almacenamiento congelado en nitrógeno líquido. Parece que este es el semen almacenado viable más antiguo de cualquier especie en el mundo. Esto implicó descongelar el semen, que se almacena como pequeños gránulos en grandes cubas de nitrógeno líquido a -196 ºC.

También se realizaron pruebas in vitro sobre la calidad del esperma para determinar la motilidad, velocidad, viabilidad e integridad del ADN del esperma de 50 años, no encontrándose ninguna diferencia con semen congelado durante un año.

Además, el experimento ha permitido constatar otra cosa, según explica Simon de Graaf, del Sydney Institute of Agriculture and School of Life and Environmental Sciences:

“Los corderos parecen mostrar la arruga del cuerpo que era común en Merinos a mediados del siglo pasado, una característica originalmente seleccionada para maximizar el área de la superficie de la piel y los rendimientos de lana. Desde entonces, ese estilo de Merino se ha debilitado en gran medida debido a que los pliegues causaron dificultades para esquilar y aumentaron el riesgo de ataque con mosca”, dijo el Profesor Asociado de Graaf.

A modo de comparación, cuando se utilizó esperma conservado durante 12 meses procedente de 19 machos, se inseminaron 1.048 ovejas, de las cuales 618 tuvieron crías. Es decir, el porcentaje de éxito con esperma recientemente congelado fue del 61% frente al 59% obtenido con el de 1968, según las cifras ofrecidas por los autores del trabajo, que todavía no han publicado en una revista científica su avance en reproducción asistida. Jessica Rickard, coautora de la investigación, afirma que lo van a hacer próximamente.

Los autores del trabajo también mencionan las aplicaciones médicas en humanos, por ejemplo, para conservar de manera más eficaz en los bancos de esperma las muestras de pacientes con cáncer que recurren a ese sistema antes de someterse a quimioterapia para poder tener hijos en el futuro.

Fuente:Universidad de Sydney

 

 

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.