Las neuronas siguen formándose hasta después de los 90 años, incluso en personas con Alzheimer.

En un nuevo estudio de la Universidad de Illinois en Chicago, los investigadores que examinaron el tejido cerebral post mortem de personas de 79 a 99 años encontraron que las nuevas neuronas continúan formándose bien en la vejez. El estudio proporciona evidencia de que esto ocurre incluso en personas con deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer, aunque la neurogénesis se reduce significativamente en estas personas en comparación con los adultos mayores con un funcionamiento cognitivo normal.

La idea de que las nuevas neuronas continúan formándose en la mediana edad, por no hablar de la adolescencia pasada, es controvertida, ya que estudios anteriores han mostrado resultados contradictorios. El estudio UIC es el primero en encontrar evidencia de un número significativo de células madre neurales y neuronas de nuevo desarrollo presentes en el tejido del hipocampo de los adultos mayores , incluidos aquellos con trastornos que afectan el hipocampo, que participa en la formación de recuerdos y en el aprendizaje.

“Encontramos que había una neurogénesis activa en el hipocampo de adultos mayores hasta bien entrados los 90”, dijo Orly Lazarov, profesora de anatomía y biología celular en la Facultad de Medicina de la UIC y autora principal del artículo. “Lo interesante es que también vimos algunas nuevas neuronas en los cerebros de las personas con enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo”.

También descubrió que las personas que obtuvieron mejores calificaciones en las medidas de la función cognitiva tenían más neuronas de nuevo desarrollo en el hipocampo en comparación con las que obtuvieron puntuaciones más bajas en estas pruebas, independientemente de los niveles de patología cerebral.

Lazarov cree que los niveles más bajos de neurogénesis en el hipocampo se asocian con síntomas de deterioro cognitivo y reducción de la plasticidad sináptica en lugar de con el grado de patología en el cerebro. Para los pacientes con enfermedad de Alzheimer, las características patológicas incluyen depósitos de proteínas neurotóxicas en el cerebro.

“En cerebros de personas sin deterioro cognitivo que obtuvieron buenos puntajes en pruebas de función cognitiva, estas personas tendían a tener niveles más altos de nuevo desarrollo neuronal en el momento de su muerte, independientemente de su nivel de patología”, dijo Lazarov. “La combinación de los efectos de la patología y la neurogénesis es compleja y no entendemos exactamente cómo se interconectan los dos, pero es evidente que existe una gran variación de individuo a individuo”.

Lazarov está entusiasmada con las posibilidades terapéuticas de sus hallazgos.

“El hecho de que hayamos encontrado que las células madre neurales y las nuevas neuronas están presentes en el hipocampo de los adultos mayores significa que si podemos encontrar una manera de mejorar la neurogénesis, por ejemplo, a través de una pequeña molécula, podemos frenar o prevenir la cognición. disminución en adultos mayores, especialmente cuando comienza, que es cuando las intervenciones pueden ser más efectivas”, dijo Lazarov.

Lazarov y sus colegas analizaron el tejido hipocampal post mortem de 18 personas con una edad promedio de 90.6 años. Mancharon el tejido para detectar células madre neurales y también para desarrollar neuronas de nuevo desarrollo. Encontraron, en promedio, aproximadamente 2,000 células progenitoras neurales por cerebro. También encontraron un promedio de 150,000 neuronas en desarrollo. El análisis de un subconjunto de estas neuronas en desarrollo reveló que el número de neuronas en desarrollo en proliferación es significativamente menor en personas con deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer.

Lazarov está interesada en averiguar si las nuevas neuronas que ella y su equipo descubrieron en los cerebros de los adultos mayores se están comportando de la manera en que lo hacen las neuronas nuevas en los cerebros más jóvenes.

“Todavía hay mucho que no sabemos sobre el proceso de maduración de las nuevas neuronas y la función de la neurogénesis en los cerebros de mayor edad, por lo que es difícil predecir cuánto podría mejorar los efectos del deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer. “Lo mejor es que podamos desarrollar intervenciones que puedan ayudar a preservar la función cognitiva incluso en personas sin Alzheimer. Todos perdemos alguna función cognitiva a medida que envejecemos, es normal”.

Referencia: Revista Cell Stem Cell.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.