Las chinches, algunas de las parejas humanas más indeseables, han sido compañeras parasitarias con otras especies aparte de los humanos durante más de 100 millones de años, caminando sobre la tierra al mismo tiempo que los dinosaurios.
El trabajo de un equipo internacional de científicos, incluida la Universidad de Sheffield, comparó el ADN de docenas de especies de chinches para comprender las relaciones evolutivas dentro del grupo y su relación con los humanos.
El equipo descubrió que las chinches son más viejas que los murciélagos, un mamífero que la gente creía que era su primer huésped hace 50-60 millones de años. Las chinches de hecho evolucionaron alrededor de 50 millones de años antes.
Las chinches se ubican entre los primeros en la lista de la mayoría de los compañeros de cama humanos no deseados, pero hasta ahora, poco se sabía cuando se originaron.
Los expertos ahora han descubierto que la historia evolutiva de las chinches es mucho más compleja de lo que se pensaba y las criaturas en realidad existían durante la época de los dinosaurios. Se necesita más investigación para averiguar qué era su anfitrión en ese momento, aunque la comprensión actual sugiere que es poco probable que se alimenten de la sangre de los dinosaurios. Esto se debe a que las chinches de cama y todos sus familiares se alimentan de animales que tienen un “hogar”, como el nido de un pájaro, la madriguera de un búho, la percha de un murciélago o la cama de un humano, un modo de vida que los dinosaurios no parecen haber adoptado.
El equipo pasó 15 años recolectando muestras de sitios salvajes y museos de todo el mundo, esquivando murciélagos y búfalos en cuevas africanas infectadas con ébola y escalando acantilados para recolectar de nidos de aves en el sudeste asiático.
El profesor Mike Siva-Jothy, del Departamento de Ciencias de Animales y Plantas de la Universidad de Sheffield, que formó parte del equipo, dijo: “Pensar que las plagas que viven en nuestras camas hoy evolucionaron hace más de 100 millones de años y caminaban por la tierra”. al lado de los dinosaurios, fue una revelación. Muestra que la historia evolutiva de las chinches es mucho más compleja de lo que pensábamos anteriormente”.
El Dr. Steffen Roth, del Museo de la Universidad de Bergen en Noruega, quien dirigió el estudio, agregó: “La primera gran sorpresa que encontramos fue que las chinches son mucho más viejas que los murciélagos, que todos asumieron como su primer anfitrión. También fue inesperado ver que las chinches más viejas evolutivas ya estaban especializadas en un solo tipo de host, aunque no sabemos qué era el host en el momento en que T. rex caminaba por la tierra”.
El estudio también revela que una nueva especie de chinche de cama conquista a los humanos aproximadamente cada medio millón de años: además, cuando las chinches cambiaron de hospedador, no siempre se especializaron en ese nuevo hospedador y mantuvieron la capacidad de regresar a su hospedador original. Esto demuestra que mientras algunas chinches se especializan, otras siguen siendo generalistas, saltando de un anfitrión a otro.
El profesor Klaus Reinhardt, un investigador de chinches de la Universidad de Dresde en Alemania, quien fue uno de los líderes del estudio, dijo: “Estas son las especies que razonablemente podemos esperar que sean las siguientes que beban nuestra sangre, y puede que ni siquiera tome medio millón”. años, dado que muchos más humanos, animales y mascotas que viven en la tierra ahora ofrecen muchas más oportunidades “.
El equipo también descubrió que las dos principales plagas de chinches de los humanos, la chinche común y la tropical, son mucho más antiguas que los humanos. Esto contrasta con otras pruebas de que la evolución de los humanos antiguos causó la división de otros parásitos humanos en nuevas especies.
El profesor Mike Siva-Jothy, de la Universidad de Sheffield, agregó: “Estos hallazgos nos ayudarán a comprender mejor cómo las chinches evolucionaron los rasgos que las hacen plagas efectivas, lo que también nos ayudará a encontrar nuevas formas de controlarlas”.
Los investigadores esperan que los hallazgos ayuden a crear una historia evolutiva de un grupo importante de insectos, permitiéndonos entender cómo otros insectos se convierten en portadores de enfermedades, cómo evolucionan para usar diferentes hospedadores y cómo desarrollan nuevos rasgos. El objetivo es ayudar a controlar los insectos de manera efectiva y prevenir la transmisión de enfermedades transmitidas por insectos.
Referencia: Current Biology.