Un estudio reciente publicado en Clinical Gastroenterology and Hepatology revela que el consumo de comida rápida se asocia con la enfermedad del hígado graso no alcohólico, una afección potencialmente mortal en la que se acumula grasa en el hígado.
Según el estudio, las personas con obesidad o diabetes que consumen el 20% o más de sus calorías diarias de la comida rápida presentan niveles elevados de grasa en el hígado en comparación con aquellos que consumen menos o nada de comida rápida.
La población general también experimenta aumentos moderados de grasa en el hígado cuando una quinta parte o más de su dieta proviene de comida rápida.
Ani Kardashian, autora principal del estudio, afirma que, aunque los hígados sanos contienen una pequeña cantidad de grasa, un aumento moderado puede llevar a la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
Consecuencias de la enfermedad
La enfermedad del hígado graso no alcohólico, también conocida como esteatosis hepática, puede provocar cirrosis o cicatrización del hígado, lo que a su vez puede causar cáncer o insuficiencia hepática.
Más del 30% de la población de EE. UU. padece esteatosis hepática. Los investigadores analizaron los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 2017-2018 para determinar el impacto del consumo de comida rápida en la esteatosis hepática.
Los resultados del estudio revelaron que el 52% de los encuestados consumía algo de comida rápida y, de estos, el 29% consumía una quinta parte o más de sus calorías diarias de comida rápida. Solo este 29% experimentó un aumento en los niveles de grasa en el hígado.
Leer Más: 10 alimentos para potenciar la memoria y la concentración de los estudiantes.
La asociación entre la esteatosis hepática y una dieta del 20% de comida rápida se mantuvo constante tanto para la población general como para aquellos con obesidad o diabetes, incluso después de ajustar los datos por múltiples factores como edad, sexo, raza, etnia, consumo de alcohol y actividad física.
Kardashian advierte que el consumo de comida rápida ha aumentado en los últimos 50 años, independientemente del nivel socioeconómico, y que durante la pandemia de COVID-19 se ha observado un aumento considerable en la ingesta de comida rápida.
La especialista espera que el estudio anime a los proveedores de atención médica a ofrecer más educación nutricional a sus pacientes, especialmente a aquellos con obesidad o diabetes que tienen un mayor riesgo de desarrollar hígado graso debido al consumo de comida rápida.
Referencia: Kardashian, Ani, Jennifer L. Dodge, and Norah A. Terrault. “Quantifying the Negative Impact of Fast-food Consumption on Liver Steatosis Among United States Adults with Diabetes and Obesity.” Clinical Gastroenterology and Hepatology, 10 January 2023.
buen análisis, es el resultado del capitalismo consumista
El análisis debería diferenciar el % entre hombres y mujeres, ya que el HÍGADO GRASO es un mal que afecta mayormente a las mujeres.