Los adjetivos como mínimo, minúsculo y miniatura no solo hacen referencia a algo pequeño, además describen perfectamente tres nuevas especies de ranas descubiertas en Madagascar e inspiran sus nombres oficiales.
Las recién descubiertas Minu mum, Mini scule y Mini ature, forman parte de un grupo informal llamado microrranas, que pertenecen a la familia Cophylinae. Su descubrimiento eleva el número total de microrranas malgaches a 108; en promedio, se identifican y describen 10 nuevas especies por año en el país.
Las ranas en miniatura forman un ecomorfo anfibio fascinante pero poco conocido y han sido excepcionalmente propensos a la subestimación taxonómica. La subfamilia Cophylinae (familia Microhylidae), endémica de Madagascar, tiene una diversidad particularmente grande de especies miniaturizadas que históricamente se han atribuido al género único Stumpffia, en gran parte debido a su pequeño tamaño.
Trabajos filogenéticos recientes han revelado que varios linajes independientes de microilidos de copilina evolucionaron hacia tamaños de cuerpos altamente miniaturizados, logrando longitudes de hocico adulto menores de 16 mm.
Pequeñas, pero muy pequeñas.
De los tres géneros, Miniature es la más grande, con un tamaño que ronda los 14,9 milímetros, aproximadamente la longitud de una tarjeta microSD. Por su parte, Mini scule, ronda los 11 milímetros y la más pequeña es Mini mum, con un tamaño que oscila entre 8 y 10 milímetros, el equivalente a una grapa de papel estándar.
A pesar de su tamaño, Mini mum no es la rana más pequeña conocida del mundo; ese es un privilegio que sigue ostentando la especie Paedophryne amauensis, nativa de Papúa Nueva Guinea, la cual mide 7 milímetros de largo y es reconocida como el vertebrado de menor tamaño.
El equipo de investigadores ha encontrado más de 40 microrranas desde que comenzaron a estudiar el género en el año 2014, y aunque parezca algo insustancial, encontrar una nueva especie no es poca cosa.
Si bien identificar diferencias superficiales en ranas de apariencia similar es un desafío en un animal de tamaño normal, en las microrranas es prácticamente imposible.
Los investigadores creen que estas ranas probablemente evolucionaron a su pequeña estatura para aprovechar los nichos ecológicos que muy pocas otras criaturas pueden explotar, por ejemplo, cazando presas igualmente pequeñas como las hormigas, las termitas y otros insectos.
Mayor información: Mark D. Scherz, Carl R. Hutter, Andolalao Rakotoarison, et al. «Morphological and ecological convergence at the lower size limit for vertebrates highlighted by five new miniaturised microhylid frog species from three different Madagascan genera». Plos One, Published: March 27, 2019.