¿Cuál es la función de las cucarachas? A pesar de que la sola mención de la palabra “cucaracha” te haga temblar, es importante reconocer que estos insectos desempeñan un papel crucial en el ecosistema.
Las cucarachas son recicladoras profesionales y devoran casi cualquier cosa, incluidas plantas y animales muertos, y desechos orgánicos en descomposición.
Sus sistemas digestivos están repletos de bacterias y protozoos que ayudan a convertir los desechos del mundo en nutrientes de fácil absorción. En la naturaleza, los desechos de las cucarachas nutren las plantas en crecimiento, continuando el ciclo.
Leer Más: ¿Por qué los insectos son atraídos por la luz?
Cucarachas y humanos
Hay muchas migajas sabrosas esparcidas por el suelo, una temperatura cálida y agradable durante todo el año y un sinfín de grietas para esconderse. A pesar de estas condiciones ideales, no todas las cucarachas errantes eligieron vivir con los humanos.
Solo 70 especies son consideradas plagas de las más de 4000 especies de cucarachas. Las otras 3930 o más cucarachas forman uno de los grupos más grandes de artrópodos y juegan un papel fundamental en el ecosistema.
¡Un estudio que sorprendió a los entomólogos mostró que las cucarachas comprenden aproximadamente el 24% de los artrópodos en las copas de los árboles tropicales!
La mayoría de las cucarachas silvestres son esenciales para la salud de los ecosistemas que habitan. Desafortunadamente, su reputación ha sido manchada por algunos forajidos que prefieren asaltar los estantes de nuestra despensa y portar gérmenes que son peligrosos para los humanos.
Son descomponedores
Las cucarachas son omnívoras, lo que significa que comen de todo. Más formalmente, los omnívoros son aquellos que pueden comer tanto plantas como animales.
Además de esto, también son descomponedores que comen materia orgánica en descomposición. Esto los convierte en uno de los últimos recolectores de basura de la naturaleza.
En la naturaleza, no hay funerales ni entierros, ni se mantiene el “respeto a los muertos”. La materia muerta todavía tiene nutrientes que otros animales pueden comer y obtener energía.
Su mayor talento de las cucaraches radica en descomponer la celulosa de la madera. La celulosa es un carbohidrato difícil de descomponer porque no solo es un polímero estable, sino que también está bloqueado por una proteína llamada lignina.
Muchos insectos y animales simplemente no pueden digerir la celulosa porque no tienen los microorganismos adecuados que puedan metabolizar la corteza. Las cucarachas y sus parientes (las termitas) no tienen ese problema.
Son alimento para otros
Aunque las cucarachas se consideran insectos de bajo rendimiento, contribuyen con una parte importante de nuestra cadena alimentaria.
Las cucarachas son una fuente crucial de alimento para varias especies de aves, ratas, artrópodos y otros mamíferos insectívoros.
Los lagartos, especialmente los lagartos del desierto se alimentan de cucarachas, otros depredadores naturales incluyen sapos, ranas, escarabajos, geckos e iguanas.
Son recicladoras de nitrógeno.
Las cucarachas regulan el nivel de reciclaje de nitrógeno en el bosque. La mayoría de las cucarachas se alimentan de desechos del bosque.
Consumen material vegetal en descomposición y transponen nitrógeno al suelo del bosque, que luego se utilizará para el crecimiento de las plantas.
Los residuos de desechos orgánicos con alto contenido de nitrógeno son un festival para las cucarachas. Entonces, si las cucarachas desaparecieran, habría un desequilibrio en los niveles de nitrógeno en este planeta.
Medicina tradicional y farmacéutica
A pesar de ser consideradas plagas, las cucarachas han sido utilizadas en la medicina tradicional china durante siglos para tratar una variedad de enfermedades.
Estudios recientes han confirmado algunas de las propiedades medicinales de estos insectos, como la actividad antimicrobiana y anticancerígenas (Basma H. Amin et al., 2022).
Son modelos para la investigación
Un artículo de 2007 publicado en Science analizó cómo las cucarachas se organizan en grupos y toman decisiones. Muchas cucarachas vuelan o caminan solas, pero hay algunas especies más extrovertidas que son subsociales.
¡Estudiar el comportamiento social en los insectos informa a los científicos sobre cómo evolucionó dicho comportamiento, además de brindarles a los ingenieros algo de inspiración para los robots autoorganizados!
Las cucarachas en la biotecnología
Las cucarachas también ofrecen potencial en el campo de la biotecnología. Por ejemplo, algunos científicos están investigando cómo utilizar a las cucarachas como bioconvertidores de residuos orgánicos en productos de valor agregado, como proteínas y lípidos para la alimentación animal (Oonincx et al., 2015).
Leer más: ¿Qué determina el color de los ojos?
Conclusión
¿Cuál es la función de las cucarachas? Aunque las cucarachas son insectos mal vistos por la mayoría de las personas, desempeñan funciones importantes en los ecosistemas naturales y tienen un gran potencial en la investigación científica y la biotecnología.
A través de la comprensión de su papel en nuestro mundo y la exploración de sus posibles aplicaciones, podemos aprender a apreciar la importancia de estos insectos y encontrar formas de utilizarlos de manera sostenible.
[expand title=”Referencias”]
- Bell, William J., Louis M. Roth, and Christine A. Nalepa. Cockroaches: ecology, behavior, and natural history. JHU Press, 2007.
- Isaac A. Adedara, Khadija A. Mohammed, Oluwatobiloba F. Da-Silva, et al. «Utility of cockroach as a model organism in the assessment of toxicological impacts of environmental pollutants». Environmental Advances, July 2022.
- William J. Bell, Louis M. Roth, and Christine A. Nalepa. «Cockroaches: Ecology, Behavior, and Natural History». Integrative and Comparative Biology, 19 July 2008.
- Amin, Basma H., et al. “Antimicrobial and anticancer activities of Periplaneta americana tissue lysate: An in vitro study.” Journal of King Saud University-Science, 05 July 2022.
- Oonincx, Dennis GAB, et al. “Feed conversion, survival and development, and composition of four insect species on diets composed of food by-products.” PloS one, December 23, 2015. [/expand]