La donovanosis (o granuloma inguinal) es una enfermedad de transmisión sexual, típica de regiones tropicales y subtropicales causada por la bacteria klebsiella granulomatis, que provoca úlceras “comecarne” en el área de los genitales de los pacientes infectados, e incluso en otras partes del cuerpo que entran en contacto con esta.
La donovanosis se describió por primera vez en Calcuta en 1882 y Charles Donovan identificó el organismo causal en Madras en 1905. Él identificó los cuerpos característicos de Donovan, que miden 1.5 × 0.7 µm, en los macrófagos y en el estrato de Malpighi. El organismo no se reprodujo en cultivo hasta mediados de la década de 1990, cuando se informó su aislamiento en monocitos de sangre periférica y en líneas de células epiteliales humanas.
Nombres alternativos.
Granuloma inguinal; Enfermedad de transmisión sexual – donovanosis; ETS – donovanosis; Infección de transmisión sexual – donovanosis; ITS – donovanosis
Causas.
La donovanosis (granuloma inguinal) es causada por la bacteria Klebsiella granulomatis. La enfermedad se encuentra comúnmente en áreas tropicales y subtropicales, como el sudeste de India, Guyana y Nueva Guinea. En los Estados Unidos se notifican aproximadamente 100 casos por año. La mayoría de ellos ocurre en personas que han viajado a los lugares en los que la enfermedad es común, o que provienen de estos lugares.
La enfermedad se disemina sobre todo a través de la relación sexual vaginal o anal. En muy raras ocasiones, se propaga durante el sexo oral. La donovanosis es un factor de riesgo para infección por VIH.
Los hombres resultan afectados con una frecuencia de más del doble que las mujeres. La mayoría de las infecciones se presentan en personas entre los 20 y 40 años de edad.
Síntomas.
Los síntomas pueden ocurrir de 1 a 12 semanas después de estar en contacto con la bacteria que causa la enfermedad.
- Aproximadamente la mitad de los hombres y mujeres infectados tienen úlceras en la zona anal.
- Aparecen protuberancias carnosas, rojas y pequeñas en los genitales o en el área perianal.
- La piel gradualmente se desgasta y las protuberancias se convierten en nódulos levantados, aterciopelados, carnosos y rojos, llamados tejido de granulación. Con frecuencia son indoloros, pero sangran con facilidad si se lesionan.
- La enfermedad se disemina lentamente y destruye el tejido genital.
- El daño tisular se puede extender a la ingle.
- Los genitales y la piel circundante pierden color.
Tratamiento.
Se utilizan antibióticos para tratar la donovanosis. Estos pueden incluir azitromicina, doxiciclina, ciprofloxacina, eritromicina y trimetoprima-sulfametoxazol. Para curar la afección es necesario un tratamiento prolongado. La mayoría de los tratamientos duran 3 semanas o hasta que las úlceras hayan sanado por completo.
Es importante una evaluación de control, debido a que la enfermedad puede reaparecer después de que parece estar curada.
Cuándo contactar a un profesional médico.
Solicite una cita con el proveedor de atención médica si:
- Ha tenido contacto sexual con una persona que se sabe que tiene donovanosis
- Presenta síntomas de donovanosis
- Le aparece una úlcera en el área genital
Prevención.
La abstinencia de toda actividad sexual es la única manera absoluta de prevenir una enfermedad de transmisión sexual, como la donovanosis. Sin embargo, los comportamientos sexuales seguros pueden reducir el riesgo.
El uso apropiado de condones, ya sea del tipo masculino o femenino, disminuye enormemente el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Es necesario usar el condón desde el comienzo hasta el final de cada actividad sexual.
Referencia: Scielo.iics.una/Donovanosis. Ballard RC. Klebsiella granulomatis (donovanosis, granuloma inguinale). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases, Updated Edition. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 237.