Los investigadores han establecido una correlación entre la depresión y un grupo de bacterias productoras de neurotransmisores que se encuentran en el intestino humano.
El equipo de investigación del Departamento de (de Energía de Estados Unidos DOE Laboratorio Nacional) Argonne, Universidad del Noreste y otra parte realiza la conexión por el KLE 1738, una bacteria que tiene una sorprendente dependencia de una sustancia química del cerebro llamado ácido gamma aminobutírico GABA).
KLE 1738 había aparecido previamente en el “De los Institutos Nacionales de Salud lista de los más buscados”, lo que significa que todavía no se había cultivado, a pesar de su prevalencia relativa en el intestino humano.
La bacteria se ha detectado en casi el 20 por ciento de los microbiomas del intestino humano disponibles en la Base de datos de secuenciación integrada de microbios de próxima generación .
La microbiota intestinal, la colección completa de microorganismos que se encuentran en ese hábitat, afecta muchas funciones importantes, incluida la respuesta inmune y el sistema nervioso. Sin embargo, muchos microorganismos que residen en el intestino humano permanecen incultos, lo que el equipo de investigación llamó “Un obstáculo para la comprensión de sus funciones biológicas” en el artículo de Nature Microbiología.
Es probable que la mayoría de estos microorganismos permanezcan incultos porque requieren factores de crecimiento clave proporcionados por las bacterias vecinas en sus entornos naturales, pero no en condiciones de laboratorio artificial. Durante un extenso proceso de selección, el equipo encontró que KLE 1738 requería la presencia de Bacteroides fragilis, una bacteria intestinal común para crecer.
Las pruebas biológicas adicionales y la purificación llevaron al aislamiento de GABA como el factor de crecimiento producido por Bacteroides fragilis. GABA fue, de hecho, el único nutriente probado durante los experimentos que apoyaron el crecimiento de KLE 1738.
En la siguiente fase de investigación, el equipo exploró la posible conexión entre Bacteroides y la depresión. Las muestras de heces y las mediciones de imágenes de resonancia magnética funcional de la actividad cerebral se obtuvieron de 23 sujetos que padecían depresión diagnosticada clínicamente.
Los investigadores encontraron una relación inversa entre la abundancia relativa de Bacteroides fecales y la conectividad funcional en una parte del cerebro asociada con una actividad elevada durante la depresión. Esto significa que la baja abundancia de Bacteroides se asoció con una alta actividad en esa parte del cerebro y viceversa.
Aplicaciones terapéuticas
Strandwitz y Kim Lewis, profesor de la Universida de Northeastern, han fundado una compañía de biotecnología, Holobiome, para desarrollar terapias basadas en microbiomas para tratar enfermedades del sistema nervioso. Gilbert es miembro del consejo asesor científico de la compañía.
De momento, es necesario seguir investigando para que sea posible desarrollar un tratamiento para las personas que sufren depresión. “Primero, hay que validar el vínculo entre los productores de GABA microbianos y la depresión”, advierte Strandwitz. “Y, en segundo lugar, si se valida, identificar el enfoque correcto para desarrollar bacterianas (o algún tipo de intervención) como agentes terapéuticos”.
Mayor información: Philip Strandwitz, Ki Hyun Kim, Darya Terekhova, Joanne K. Liu, et al. «GABA-modulating bacteria of the human gut microbiota». Nature Microbiology, Published: 10 December 2018