Un nuevo estudio indica que algunos exoplanetas pueden tener mejores condiciones para que prospere la vida que la Tierra misma. “Esta es una conclusión sorprendente”, dijo la investigadora principal, la Dra. Stephanie Olson, “nos muestra que las condiciones en algunos exoplanetas con patrones favorables de circulación oceánica podrían ser más adecuadas para soportar una vida más abundante o más activa que la vida en la Tierra”.
El descubrimiento de exoplanetas ha acelerado la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar. Las enormes distancias a estos exoplanetas significan que son efectivamente imposibles de alcanzar con sondas espaciales, por lo que los científicos están trabajando con herramientas de detección remota como telescopios, para comprender qué condiciones prevalecen en diferentes exoplanetas.
La profesora Stephanie Olson, quien encabezó el estudio, presentó un informe al respecto en la Conferencia Goldschmidt, celebrada en Barcelona (España) este viernes. El objetivo de la investigación era “identificar océanos en exoplanetas que tienen mayor capacidad para albergar una vida activa y abundante”, recoge un comunicado difundido por la organización.
La aplicación de los modelos se basó en el conocimiento de la biofísica de la Tierra, donde la vida en los océanos “depende del afloramiento” o flujo ascendente de agua que “devuelve los nutrientes de las profundidades oscuras del océano a las porciones iluminadas por el sol”. Allí se concentran los organismos responsables de la fotosíntesis.
Mientras más activo sea el afloramiento, más nutrientes ascenderán a las capas superiores del océano, “lo que significa más actividad biológica”. El equipo científico consideró que “estas son las condiciones que debemos buscar en los exoplanetas” para poder esperar que la vida en ellos sea más probable y más abundante.
Entre todo un conjunto de factores, los científicos establecieron que las atmósferas más gruesas, en combinación con un ritmo de rotación más lento y en presencia de continentes, contribuyen a tasas de afloramiento más altas. Olson calificó esta conclusión de “sorprendente”, porque significa que algunos exoplanetas con patrones favorables de circulación oceánica podrían ser más adecuados para albergar vida que la Tierra.
Los autores del informe estiman que sus modelos pueden ser útiles en la posterior búsqueda de vida en el universo. Hace un año, los astrónomos estimaron cuántos ‘mundos de agua’ puede haber en el universo; es decir, exoplanetas con una hidrosfera aún más espesa que la del Planeta Azul. No obstante, el nuevo informe deja claro que la cantidad de agua no es condición suficiente para que la vida prolifere.
Exoplanetas.
El primer exoplaneta se descubrió en 1992, y hasta la fecha se han confirmado más de 4000 exoplanetas. El exoplaneta conocido más cercano es Proxima Centauri b, que está a 4.25 años luz de distancia. Actualmente, gran parte de la búsqueda de vida en exoplanetas se enfoca en aquellos en la zona habitable, que es el rango de distancias desde una estrella donde la temperatura de un planeta permite océanos de agua líquida, críticos para la vida en la Tierra.