Los dos casos de peste neumónica han sido confirmados este martes en una institución médica del distrito de Chaoyang, en Pekín. Los pacientes afectados, oriundos de la provincia de Mongolia Interior, norte de China, están recibiendo tratamiento, mientras las autoridades sanitarias toman medidas adecuadas de prevención y control de enfermedades.
La peste neumónica es altamente contagiosa y si no se trata rápidamente con antibióticos puede ser mortal. En los últimos 20 años se ha reportado alrededor de 50.000 casos de peste, la Organización Mundial de Salud la ha catalogado como enfermedad reemergente.
¿Qué es la peste neumónica?
La peste neumónica es una infección respiratoria transmitida por la bacteria Yersinia pestis; se transmite cuando las pulgas infectadas pican a su animal, normalmente un roedor o un mamífero pequeño, que al entrar en contacto con humanos puede infectarse fácilmente, incluso entre personas.
De acuerdo con especialistas existen tres manifestaciones clínicas de la enfermedad. Una de ellas es una infección pulmonar, conocida como peste neumónica. La otra es una infección de la sangre, conocida como peste septicémica. Por último, está la afectación de los ganglios linfáticos, que corresponde con la famosa peste bubónica que durante la Edad Media llegó a cobrar la vida del 60% de la población europea.
Sobre la situación actual, la OMS ya había advertido desde el pasado 11 de agosto que el Ministerio de Salud de China había notificado un conglomerado de casos de peste neumónica en la remota ciudad de Ziketan, provincia de Qinghai. El primer caso, un pastor de 32 años que presentó fiebre y hemoptisis (tos con sangre) el 26 de julio. Aunque el individuo fue enviado a un hospital, falleció en el camino y fue enterrado al día siguiente.
El 30 de julio, 11 personas que habían tenido contacto estrecho con el caso (sobre todo familiares que asistieron al funeral) presentaron tos y fiebre, por lo que fueron hospitalizadas. El 1 de agosto, las muestras extraídas a estas 12 personas (incluido el primer caso) fueron positivas para la peste.
El 2 de agosto fallecieron el suegro del primer caso, de 64 años, y un vecino de 37 años que ayudó a sepultar el cadáver.
El 6 de agosto, las autoridades sanitarias locales procedieron al aislamiento y observación de 332 contactos estrechos, y adoptaron medidas de control del tráfico alrededor de la zona afectada.
“Según los resultados de la investigación epidemiológica, la fuente de este brote fue una marmota salvaje que tuvo contacto con el perro del primer caso. Ziketan es una zona donde la bacteria causante de la peste circula de forma natural entre los animales, y esta es la temporada activa de transmisión de la enfermedad entre los animales. Hasta ahora no se ha detectado farmacorresistencia, y los 3 casos mortales han sido atribuidos en gran parte al retraso en la instauración del tratamiento”, apuntó la OMS.
En 2014, la ciudad de Yumen fue clausurada por la misma razón y 151 personas fueron puestas en cuarentena después de que un hombre murió a causa de la enfermedad.
Otras epidemias han sido reportadas en África, Asia y América del Sur. La OMS informó 3.248 casos y 584 muertes por peste en todo el mundo entre 2010 y 2015.