Según el estereotipo, las mujeres son mejores en la multitarea que los hombres. Esta idea ha persistido a pesar de la evidencia que muestra cuán malos son los humanos al enfocarse en varias empresas a la vez. ¿Podría ser que, aunque los humanos son malos en eso, las mujeres son un poco menos peores que los hombres? Un equipo de psicólogos alemanes puso a prueba el estereotipo.
Realizar varias tareas independientes en poco tiempo, requiere cambiar rápida y frecuentemente la atención de una tarea a otra, aumentando la demanda cognitiva, en comparación con completar tareas individuales en secuencia.
En el estudio actual, los autores compararon las habilidades de 48 varones y 48 mujeres en el desempeño de tareas de identificación de letras o números. Algunos experimentos requieren que los participantes presten atención a dos tareas a la vez (multitarea concurrente), mientras que otros requieren que cambien la atención entre tareas (multitarea secuencial).
Los investigadores midieron el tiempo de reacción y la precisión para los experimentos multitarea y para los controles de una sola tarea. Descubrieron que la multitarea imponía un costo sustancial tanto en la velocidad como en la precisión tanto para hombres como para mujeres, y no había diferencia entre los dos grupos en la magnitud del costo.
El conjunto de tareas potenciales y las operaciones cognitivas subyacentes son vastas, y ningún experimento único puede abarcarlas todas, señalan los autores. Las discrepancias en la literatura sobre las diferencias de género en la multitarea pueden reflejar diferencias en los tipos específicos de tareas evaluadas.
Sin embargo, el gran tamaño de la muestra y la falta de diferencia de género observadas en este estudio indican que, al menos para los procesos cognitivos subyacentes probados aquí (actualización de la memoria de trabajo, compromiso y desconexión de conjuntos de tareas e inhibición), varones y mujeres hacen lo mismo bien, o igual de mal, cuando se trata de realizar múltiples tareas.
Hirsch agrega: “Los hallazgos actuales sugieren fuertemente que no hay diferencias de género sustanciales en el desempeño de la multitarea entre los paradigmas de cambio de tareas y de doble tarea, que miden predominantemente los mecanismos de control cognitivo, como la actualización de la memoria de trabajo, el compromiso y la desconexión de conjuntos de tareas, e inhibición.
Según los autores, el hecho de que otros estudios anteriores detectasen diferencias en el rendimiento multitarea entre varones y mujeres puede deberse a las tareas concretas que debían hacer los participantes. Tal como han concluido, tanto ellas como ellos lo hacen igual de mal al tener que trabajar en paralelo.
Mayor información: Patricia Hirsch, Iring Koch, Julia Karbach « Putting a stereotype to the test: The case of gender differences in multitasking costs in task-switching and dual-task situations», PLOS ONE, Published: August 14, 2019.