Menu
Biología
  • Biología
  • Medicina
  • Tecnología
  • Noticias
  • Preguntas
  • Biblioteca
  • Cursos
Biología
05/26/2019

Los investigadores descubren por qué las focas no cierran un ojo mientras duermen en el agua.

Los científicos del grupo internacional de investigadores, que también incluyó a especialistas del Instituto de Ecología y Evolución que llevan el nombre de A. N. Severtsov de la Academia Rusa de Ciencias, estudiaron las características del sueño de los lobos marinos del norte en el agua. Como se informó en un estudio publicado en la revista  PLOS One, el ojo de un animal durante el sueño permanece abierto y está bajo el agua.

Como los expertos descubrieron, los lobos marinos en el agua experimentan largos períodos de sueño de ondas lentas y de un solo hemisferio. En este momento, un hemisferio mantiene actividad eléctrica de bajo voltaje (un signo de vigilia), mientras que el otro hemisferio muestra una actividad de onda lenta típica del sueño.

“Una de las funciones biológicas propuestas de la fase de sueño de ondas lentas del hemisferio único es permitir que el animal controle el medio ambiente y vea a los depredadores o parientes que se aproximan”, señala el estudio.

Como señalan los científicos, el ojo opuesto al hemisferio sin dormir permanece abierto un cuarto de todo el tiempo. No cierra más de unos pocos segundos. Al mismo tiempo, es imposible decir que las focas no duermen todo el tiempo en uno de los dos hemisferios. Según los autores del informe, la fase de sueño rápido en ambos hemisferios de estos animales se desarrolla simultáneamente, incluso en agua. En este momento, como regla, aparecen los sueños más vívidos. Es entonces cuando el lobo marino no rastrea la situación en profundidad.

Al mismo tiempo, en tierra, los lobos marinos duermen normalmente, y la fase de onda lenta, el sueño profundo en ellos procede simultáneamente para ambos hemisferios.

Referencia: PLOS One.

Compartir en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Continue Reading

← Estos murciélagos de la fruta Egipcia intercambian comida por sexo.
Un tiburón blanco acecha a pocos metros a un grupo de niños Australianos | Vídeo. →

Deja un comentarioCancelar respuesta

Comienza tu búsqueda

Entradas Populares

  • ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
    ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
  • Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
    Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
  • Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
    Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
  • Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
    Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
  • Los científicos descubren una nueva conexión entre los ojos y el tacto.
    Los científicos descubren una nueva conexión entre los ojos y el tacto.
  • Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
    Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
Este sitio web utiliza cookies. Al seguir navegando, aceptas su uso. Si deseas obtener mayor información sobre cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

El conocimiento es poder

Suscríbete para recibir las ultimas actualización de las Ciencias Biológicas.

Quienes somos

Política de privacidad

Descargo de responsabilidad

©2023 Comunidad Biológica