Los chimpancés usan insectos para curar sus heridas y lesiones de sus hijos.

Los chimpancés de la comunidad Rekambo en Gabón, África Occidental, nunca dejan de sorprender. 

Para empezar, se sabe que matan y comen tortugas, lo que los distingue de cualquier otra comunidad de chimpancés. 

Ahora se les ha visto mostrando otro comportamiento único, uno que nunca antes se había visto a pesar de muchos años de minuciosa investigación.

En su nuevo estudio publicado en la revista Current Biology, los investigadores describieron cómo vieron a los chimpancés Rekambo aplicar insectos en sus propias heridas abiertas y, lo que es aún más sorprendente, en las heridas de otros miembros de la comunidad.

Incluso por sí mismo, el tratamiento de heridas con insectos es una observación innovadora, pero hasta ahora no se ha visto ningún otro animal, aparte de los humanos, tratando las heridas de otros.

Durante un período de 15 meses, a partir de noviembre de 2019, el equipo de investigación observó 76 heridas abiertas en 22 chimpancés diferentes. 

Hubo 22 eventos de aplicación de insectos por parte de diez chimpancés diferentes. En 19 ocasiones, se vio a varios individuos aplicando un insecto en una de sus propias heridas.

Atraparon un insecto en el aire, al que inmovilizaron apretándolo entre los labios. Luego lo colocaron en una superficie expuesta de la herida y lo movieron con las yemas de los dedos o los labios. Finalmente, extrajeron el insecto de la herida.

Pero el uso de insectos no se quedó ahí. En un notable acto de “allocare” (cuidar a otro individuo), se vio a una madre aplicando insectos a la herida de su descendencia, y otros dos chimpancés adultos curaron las heridas de otro miembro de la comunidad.

Los investigadores aún no saben qué insectos se utilizaron, si tienen propiedades químicas asociadas o, lo que es más importante, si aplicarlos en las heridas tiene algún beneficio para la salud. 

Pero lo que sí saben es que el comportamiento de los chimpancés es extraordinario por una variedad de razones.

Primero, es probable que sea un ejemplo de comportamiento de alomedicación (medicar a otros) en simios, que nunca antes se había visto.

Los autores piensan que este es un posible comportamiento prosocial, definido como uno que beneficia a otro individuo. 

Existe evidencia de prosocialidad en bonobos cautivos donde se los ha visto ayudando a un miembro desconocido que no pertenece al grupo a obtener comida durante una tarea experimental. Pero hasta ahora, su presencia en chimpancés es polémica. 

En segundo lugar, la automedicación se ha asociado durante mucho tiempo con la ingestión de plantas con propiedades medicinales específicas. 

En un estudio reciente, se demostró que los orangutanes mezclaban saliva con hojas de plantas que contenían propiedades antiinflamatorias y las aplicaban en varias partes de su cuerpo, el primer caso registrado de automedicación tópica en animales.

Pero nunca antes los científicos habían observado a los chimpancés (o cualquier animal) esencialmente “tratar” una lesión, ni aplicar o frotar insectos a una herida.

Se sabe especialmente que los mamíferos se frotan contra árboles y rocas o frutas y artrópodos para captar un olor particular, y se ha visto que las aves capturan y frotan milpiés en su plumaje, probablemente para disuadir a las garrapatas.

En los primates, el comportamiento de unción también está muy extendido. Todavía no está claro si los chimpancés Rekambo están realmente frotando a los insectos. 

Pero como se dirigen únicamente a las heridas abiertas, sugiere que bien podría ser un acto de medicación.

Mayor información: Alessandra Mascaro, Lara M. Southern, Tobias Deschner, et al. «Application of insects to wounds of self and others by chimpanzees in the wild». Current Biology, published: 07 February 2022.

3 comentarios en “Los chimpancés usan insectos para curar sus heridas y lesiones de sus hijos.”

  1. Maravilloso, creo que la investigación basada en la observación de las especies, es una asignatura a seguir desarrollando.

  2. Sorprendente….es tanto lo que no sabemos de nuestro maravilloso planeta sin embargo algunos creen que hallaremos respuestas en el vasto cosmos. Es insólito solo en pensar en las distancias que hay que cubrir en el espacio más las condiciones totalmente adversas a nuestra naturaleza para querer lograr una quimera, mientras nuestro mundo yace inexplorado lleno de sorpresas para nosotros.

  3. La observacion del planeta, de todoas las comunidades,
    Cuanta sabiduria se ha perdido por desaparecer las comunidades rurales, trbales, etc.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.