University of New Mexico

La triste y lamentable historia de Dolly: el primer dinosaurio con gripe.

Un grupo de científicos descubren la primera evidencia de una infección respiratoria única en los restos fosilizados de un dinosaurio que vivió hace casi 150 millones de años.

Los científicos llegaron a esta conclusión tras examinar los restos de un diplodócido, un dinosaurio saurópodo herbívoro de cuello largo, que fueron recolectados en 1990 en la formación Morrison, en el suroeste del estado Montana.

El estudio, dirigido por Cary Woodruff del Museo de Dinosaurios de Great Plains, identificó protuberancias óseas anormales nunca antes vistas que tenían una forma y textura inusuales. 

Estas protuberancias estaban ubicadas en un área de cada hueso donde habrían sido penetradas por sacos de aire. 

Los sacos de aire son partes del sistema respiratorio que no intercambian oxígeno en las aves modernas y que también están presentes en los dinosaurios. 

Los sacos de aire finalmente se conectaron a los pulmones de “Dolly” y formaron parte del complejo sistema respiratorio del dinosaurio. 

La tomografía computarizada de las protuberancias irregulares reveló que estaban hechas de hueso anormal que muy probablemente se formó en respuesta a una infección.

“Todos hemos experimentado estos mismos síntomas: tos, dificultades respiratorias, fiebre y ahora se trata de un dinosaurio de 150 millones de años que probablemente se sintió tan mal como todos nosotros cuando estamos enfermos”, señaló Woodruff.

Los investigadores dicen que estos hallazgos son importantes porque Dolly se consideraba un dinosaurio no aviar y los saurópodos, como Dolly, no evolucionaron para convertirse en aves; solo los terópodos aviares se convirtieron en pájaros. 

Los autores especulan que esta infección respiratoria podría haber sido causada por una infección fúngica similar a la aspergilosis, una enfermedad respiratoria común que afecta a aves y reptiles en la actualidad y que puede provocar infecciones óseas. 

Además de documentar la primera aparición de una infección respiratoria de este tipo en un dinosaurio, esta infección fosilizada también tiene implicaciones anatómicas importantes para el sistema respiratorio de los dinosaurios saurópodos.

“Esta infección fósil en Dolly no solo nos ayuda a rastrear la historia evolutiva de las enfermedades relacionadas con las vías respiratorias en el tiempo, sino que también nos brinda una mejor comprensión de a qué tipo de enfermedades eran susceptibles los dinosaurios”, dijo Woodruff.

“Este habría sido un saurópodo visiblemente enfermo”, dijo Wolff. “Siempre pensamos en los dinosaurios como grandes y duros, pero se enfermaron. Tenían enfermedades respiratorias como las aves hoy en día, de hecho, tal vez incluso las mismas infecciones devastadoras en algunos casos”.

Los investigadores sugieren que, si Dolly fue infectada con una infección respiratoria similar a la aspergilosis, probablemente experimentó síntomas similares a los de la gripe o la neumonía, como pérdida de peso, tos, fiebre y dificultad para respirar. 

La aspergilosis puede ser fatal en las aves si no se trata, una infección potencialmente similar en Dolly podría haber causado en última instancia la muerte del animal.

“Tenemos que seguir ampliando nuestro conocimiento de las enfermedades antiguas. Si nos fijamos lo suficiente, podemos comenzar a comprender más sobre la evolución de la inmunidad y las enfermedades infecciosas”, dijo Wolff. 

“Cuando trabajamos juntos entre múltiples especialidades: veterinarios, anatomistas, paleontólogos, paleopatólogos y radiólogos, podemos obtener una imagen más completa de la enfermedad antigua”. 

Referencia: D. Cary Woodruff, Ewan D. S. Wolff, Mathew J. Wedel, et al. «The first occurrence of an avian-style respiratory infection in a non-avian dinosaur». Scientific Reports. Published: 07 February 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.