- El cambio genético en la niña tenía por objetivo hacerlas inmunes al virus del Sida.
- Pero nuevos trabajos sugieren que el mismo gen podría mejorar la capacidad para aprender y formar la memoria.
- El caso se conoció a fines de 2018 y fue cuestionado por traspasar barreras éticas.
Lulu y Nana, las gemelas chinas modificadas genéticamente, nacidas gracias a la herramienta de edición genética CRISPR, podrían tener capacidades mentales notablemente superiores a la media. Una nueva investigación ha confirmado que eliminar el gen CCR5, la modificación realizada en el ADN de las niñas, mejora significativamente la cognición, el aprendizaje y la memoria en ratones y humanos.
“La respuesta es probable que sí, afectó sus cerebros”, afirmó el neurobiólogo de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.), Alcino Silva, al MIT Technology Review, tras publicar un artículo que demuestra el beneficioso papel de la desactivación del gen CCR5 en la recuperación tras un derrame cerebral.
La alteración genética realizada en las gemelas durante su gestación in vitro, podría darles mayores capacidades cerebrales, aunque se desconocen los alcances exactos de esta modificación. Los efectos de la edición de ADN son imposibles de predecir, “por eso no se debe hacer”, señaló el experto.
Escándalo genético
He Jiankui, investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de Shenzhen (China), acaparó la atención mediática en noviembre pasado tras afirmar que su equipo había creado a los primeros bebés resistentes al VIH al eliminar el gen CCR5 de embriones humanos, utilizando la herramienta CRISPR, y luego los había implantado en mujeres.
El experimento ha sido ampliamente condenado como irresponsable, y está bajo investigación en China. Además, se especula sobre si la tecnología CRISPR podría ser utilizada algún día para crear seres humanos súper inteligentes, quizás como parte de una carrera de biotecnología entre EE.UU. y China.
“Mi reacción [ante el nacimiento de las gemelas] fue una repulsión visceral y tristeza”, confesó Silva, indicando que su investigación sobre el vínculo entre el gen CCR5 y la cognición lo ha convertido en un ‘pararrayos’ para los empresarios de Silicon Valley interesados en crear bebés súper inteligentes.
Pero el investigador chino insistió en que esa no era su intención. “Estoy en contra de usar la edición del genoma para un mejoramiento”, aseveró en una conferencia sobre genética una semana después del nacimiento de las gemelas, aunque admitió que estaba al tanto de las investigaciones sobre los efectos de la desactivación del gen CCR5 en el cerebro.
El artículo de Technology Review determinó que, aunque Jiankui He nunca consultó a los investigadores que estudiaron el vínculo entre este gen y la mejora cerebral, “ciertamente estaba al tanto del vínculo entre CCR5 y la cognición”.
Silva asegura que su equipo tiene nuevas pruebas de que CCR5 actúa como supresor de recuerdos y conexiones sinápticas.
Según su artículo, publicado en la revista Cell, las personas que naturalmente carecen de CCR5 se recuperan más rápidamente de los accidentes cerebrovasculares.
Fuente: NCBI, Revista Cell.