Las células madre del cordón umbilical podría utilizarse en el tratamiento de labio leporino.

Una técnica que utiliza células madre de sangre del cordón umbilical podría ser un nuevo enfoque prometedor para la reparación del paladar hendido en los bebés, informa un artículo en The Journal of Craniofacial Surgery, publicado en la cartera Lippincott por Wolters Kluwer.

Realizado como parte de la cirugía reconstructiva cuando el bebé tiene unos meses, el procedimiento con células madre proporciona buenos resultados en el crecimiento de hueso nuevo para cerrar la hendidura de la mandíbula superior, y puede evitar la necesidad de una cirugía posterior de injerto óseo, según el informe del caso por Alejandro García Botero, MD, del Hospital De San José, Bogotá, Colombia, y colegas.

Las células madre podrían ser una nueva opción para el cierre de la hendidura alveolar

El Dr. Botero y sus colegas informan sobre su experiencia con el procedimiento con células madre en un bebé con labio leporino y paladar hendido, diagnosticado por ultrasonido antes del nacimiento. La niña tenía una hendidura alveolar, que involucra un área de hueso donde se encuentran los dientes.

Inmediatamente después del parto, se recogió una muestra de sangre del cordón umbilical del lactante para aislar las células madre, que se procesaron y congelaron para preservarlas para su uso posterior. 

La sangre del cordón umbilical es una fuente rica de varios tipos de células madre, que tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células especializadas, incluidos los huesos y los cartílagos.

“Dado que la edad es la del recién nacido, [las células madre del cordón umbilical] tienen un mayor potencial para regenerar el organismo”, escriben el Dr. Botero y sus coautores. Durante los primeros meses, el bebé se sometió a un procedimiento no quirúrgico de “conformación nasoalveolar” para alinear los tejidos blandos de la mandíbula superior.

A los cinco meses de edad, las células madre se descongelaron para su uso como parte de la cirugía de “injerto óseo sin hueso” (gingivoperiostioplastia). Las células madre se colocaron en una bolsa de tejido blando que cierra la brecha en la mandíbula superior. 

Se usó una pequeña pieza de biomaterial absorbible (Gelfoam) en un andamio para guiar el crecimiento de hueso nuevo a través del paladar hendido. Este procedimiento se realizó al mismo tiempo que la cirugía para corregir el labio leporino (queiloplastia).

El seguimiento confirmó la formación de hueso nuevo para cerrar el paladar hendido, proporcionando una buena posición y soporte para la erupción normal de los dientes. Los escáneres de imágenes cuando el paciente tenía cinco años mostraron un buen grosor del hueso de la mandíbula superior en el área donde había estado la hendidura.

Una ventaja potencial importante del procedimiento con células madre es evitar la necesidad de una posterior cirugía de injerto óseo, actualmente la técnica estándar para cerrar la hendidura. 

Este procedimiento utiliza hueso tomado de otra parte del cuerpo del niño, generalmente la cadera. El injerto óseo tiene complicaciones potenciales y somete al niño a una o más cirugías adicionales.

El estudio es el primero en usar células madre como parte de una cirugía primaria para reparar el paladar hendido en un bebé. El Dr. Botero y sus colegas señalan que su paciente necesitará más monitoreo para asegurar un grosor óseo adecuado en la mandíbula superior. 

Los investigadores enfatizan la necesidad de más estudios que evalúen su técnica de células madre en un gran número de pacientes, incluidos los pasos para confirmar que la formación de hueso es el resultado de las células madre y no de la cirugía inicial de “injerto de hueso sin hueso”.

El nuevo tratamiento, probado en nueve niños en Colombia, podría reemplazar la necesidad de injertos óseos cuando estos niños crezcan. Los paladares hendidos, en los que el cráneo tiene una abertura en la cara donde se unen la nariz y la boca, afectan a uno de cada 700 bebés en Reino Unido.

Debido al interés que este descubrimiento supone para el tratamiento del paladar hundido y otras enfermedades y defectos congénitos, se continuarán investigando los tratamientos con células madre. 

Mayor información: Marcelo Paulo Vaccari Mazzetti, Nivaldo Alonso, Ryane Schmidt Brock, Alexandre Ayoub, et al. «Importance of Stem Cell Transplantation in Cleft Lip and Palate Surgical Treatment Protocol». The Journal of Craniofacial Surgery, Published: September 2018.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.