La organización funcional del cerebro se ralentiza tras una ruptura amorosa.

Un nuevo estudio muestra los cambios que se producen en la dinÔmica cerebral ante una situación de estrés motivada por los síntomas depresivos que se pueden desarrollar en una población sana pero vulnerable, por ejemplo, como ocurre tras el fin de una unión sentimental.

Una situación estresante puede conducir al desarrollo de síntomas depresivos en la población general. Situaciones tan habituales como la ruptura de una relación constituyen un potente factor de riesgo para la calidad de vida, ademÔs de aumentar la probabilidad de un episodio depresivo mayor.

Los estudios de neuroimagen en estado de reposo han identificado cada vez mÔs la comunicación anormal de todo el cerebro en pacientes con depresión, pero actualmente no estÔ claro si los síntomas depresivos en personas sin un diagnóstico clínico tienen bases neuronales. De ahí que no se disponga aún de datos neurológicos fiables de los síntomas depresivos que pueden presentar alguna vez en su vida individuos sanos pero expuestos a un evento de estrés.

Una investigación, liderada por Sonsoles Alonso Martínez y Gustavo Deco de la Universidad Pompeu Fabra, analiza si las diferencias individuales en la gravedad de los síntomas depresivos después de la ruptura de una relación se asocian a cambios en la dinÔmica del cerebro completo en estado de reposo.

En el trabajo se estudia la complejidad dinÔmica del cerebro en 69 participantes con diversos grados de síntomas depresivos después de la ruptura de una relación.

ā€œPresumimos que mayores niveles de sĆ­ntomas depresivos autoinformados estĆ”n asociados con una integración global y una variabilidad espacio-temporal reducida en la organización funcional del cerebroā€, sostiene Deco, coautor del estudio.

Los resultados revelan que la gravedad de los síntomas depresivos se asocia con déficits en la capacidad del cerebro para integrarse y procesar información a través del tiempo. AdemÔs, los investigadores observaron que la mayor cantidad de síntomas depresivos se asociaron con una diversidad espacial y una variabilidad temporal reducida en la organización funcional del cerebro.

Un factor potencial para problemas de salud mental

Para llegar a estos resultados, los expertos utilizaron el enfoque de anÔlisis de encendido intrínseco, que permite caracterizar el grado de integración en el cerebro que resulta de eventos espontÔneos que surgen con el tiempo. 

Estos eventos revelan la capacidad de una región determinada para iniciar la propagación de la actividad neuronal (es decir, la ignición) a otras regiones, lo que provoca diversos grados de integración en el cerebro. A su vez, la integración refleja la capacidad del cerebro para interconectarse e intercambiar información.

ā€œInvestigamos en quĆ© medida la gravedad de los sĆ­ntomas depresivos en una muestra no clĆ­nica se asoció con desequilibrios en la dinĆ”mica compleja del cerebro en estado de reposoā€, indican los autores.

La ignición y su variabilidad pueden promediarse en todas las regiones del cerebro para producir una medida global de integración y variabilidad temporal, respectivamente. La variabilidad temporal indica el grado de flexibilidad dinÔmica, también conocida como metaestabilidad.

Dada la creciente evidencia que demuestra una dinĆ”mica alterada del estado de reposo en los trastornos neuropsiquiĆ”tricos, ā€œnuestros resultados en personas sanas pero vulnerables sugieren el mĆ©rito de investigar la rigidez cerebral entendida como una dinĆ”mica cerebral menos compleja, como un marcador de riesgo potencial para problemas de salud mentalā€, concluyen los autores.

Mayor información: Sonsoles Alonso Martínez, Jan-Bernard C.Marsmana, Morten L. Kringelbach, et al. «Reduced spatiotemporal brain dynamics are associated with increased depressive symptoms after a relationship breakup». NeuroImage Clinical, Published: 26 May, 2020.

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Reddit
Reddit
Share on LinkedIn
Linkedin

CompƔrtelo en tus redes sociales

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que estÔ en los titulares del  mundo de la ciencia.