Investigadores de la Universidad McMaster han identificado un compuesto antibacteriano hecho por plantas de cannabis que puede servir como guĆa para el desarrollo de nuevos fĆ”rmacos.
Un equipo interdisciplinario de investigadores de McMaster descubrió que el compuesto quĆmico, o cannabinoide, llamado cannabigerol (CBG) no solo es antibacteriano sino tambiĆ©n efectivo en ratones contra una familia resistente de bacterias conocida comoĀ Staphylococcus aureusĀ resistenteĀ a la meticilinaĀ (MRSA).
Los hallazgos fueron publicados en la revistaĀ American Chemical Society Infectious Diseases. Ā«En este estudio, investigamos 18 cannabinoides disponibles comercialmente y todos mostraron actividad antibiótica, algunos mucho mĆ”s que otrosĀ», dijo el lĆder del estudio Eric Brown, profesor de bioquĆmica y ciencias biomĆ©dicas en McMaster.
Ā«En el que nos centramos fue en un cannabinoide no psicoactivo llamado CBG, ya que tenĆa la actividad mĆ”s prometedora. Sintetizamos ese cannabinoide en cantidad masiva que nos dio suficiente compuesto para profundizar en la investigaciónĀ».
El equipo de investigación descubrió que CBG tenĆa actividad antibacteriana contra MRSA resistente a los medicamentos. Impidió la capacidad de esa bacteria para formar biopelĆculas, que son comunidades de microorganismos que se unen entre sĆ y a las superficies; y destruyó biopelĆculas preformadas y cĆ©lulas resistentes a los antibióticos. CBG logró esto al apuntar a la membrana celular de la bacteria.
Estos hallazgos en el laboratorio fueron respaldados cuando los ratones con una infección por MRSA recibieron CBG. «El CBG demostró ser maravilloso para combatir las bacterias patógenas», dijo Brown. «Los hallazgos sugieren un potencial terapéutico real para los cannabinoides como antibióticos».
Una advertencia observada por el equipo de investigación es la toxicidad de CBG en las células huésped, lo que hace que los hallazgos del estudio sean una ventaja importante en lugar de un producto final probable, dijo Brown.
Ā«Abre una ventana terapĆ©utica, pero estrecha, para convertir esto en un medicamentoĀ», dijo. Ā«Los siguientes pasos son tratar de mejorar el compuesto, ya que es mĆ”s especĆfico para la bacteria y tiene una menor probabilidad de toxicidadĀ».
El laboratorio Brown ha estado estudiando el potencial antibiótico del cannabis durante los últimos dos años desde la legalización de la marihuana en CanadÔ.
«Esta investigación se convirtió en una de nuestras principales preocupaciones, en parte, porque estamos en CanadÔ», dijo Brown. «Ha habido cierto estigma de invertir en este tipo de investigación, pero cada vez hay mÔs pruebas anecdóticas del uso medicinal del cannabis. El estigma parece estar disminuyendo».
Brown dijo que el estudio dependĆa de su colaborador, Jakob Magolan, un profesor asociado de bioquĆmica y ciencias biomĆ©dicas de McMaster que se especializa en el desarrollo de fĆ”rmacos utilizando quĆmica orgĆ”nica sintĆ©tica.
Ā«Los laboratorios de Jake y yo estamos a solo unos pasos el uno del otro y nuestros equipos estĆ”n hablando entre ellos todo el tiempoĀ», dijo Brown.Ā Ā«Este es solo uno de los muchos proyectos interesantes en los que estamos involucrados que combinan cientĆficos con experiencia muy diferente pero complementariaĀ».
Mayor información: Maya A. Farha, Omar M. El-Halfawy, Robert T. Gale, Craig R. MacNair, et al. «Uncovering the Hidden Antibiotic Potential of Cannabis». American Chemical Society Infectious Diseases, Published: 04 February 2020.