Este hombre es capaz de contraer y dilatar sus pupilas a voluntad.

Un estudiante de 23 años en Alemania puede encoger y agrandar sus pupilas a su propia voluntad, una hazaña que antes se pensaba que era imposible.

Normalmente, la dilatación de las pupilas es completamente automática. La emoción y la luminosidad del ambiente, por ejemplo, son factores que pueden influir en este proceso de forma inadvertida. 

El control directo de la musculatura pupilar es considerado imposible, ya que los casos anteriores con esta capacidad han utilizado algún tipo de estrategia para cambiar el tamaño de su pupila.

Por ejemplo, pensarían en mirar la luz solar directa para hacerla más pequeña o en ir a una habitación oscura para hacerla más grande.

Pero según los médicos de la Universidad de Ulm, el hombre de Alemania, identificado solo como “DW”, no parece utilizar ningún método.

Ojo de DW en diferentes etapas de dilatación. (Eberhardt et al., IJP, 2021)

En un artículo científico, los investigadores afirman que D.W. podía dilatar sus pupilas hasta 2.4 milímetros (mm) y contraerlas hasta 0.88 mm de diámetro.

Pero quizás lo más impresionante de todo esto es que podía alterar también la forma en que veía las cosas.

El paciente veía los objetos casi dos veces más cerca de su rostro de lo que lo haría sin su particular capacidad de control; es decir, tenía un mejor enfoque.

DW se dio cuenta de que podía cambiar el tamaño de sus pupilas a la edad de 16 años, cuando solía jugar muchos juegos de computadora.

Los investigadores consideran que en futuras investigaciones con otras personas que tengan esta capacidad proporcionaría una comprensión más completa del fenómeno.

Referencia: Lisa V. Eberhardt, Georg Grön, Martin Ulrich, et al. «Direct voluntary control of pupil constriction and dilation: Exploratory evidence from pupillometry, optometry, skin conductance, perception, and functional MRI». International Journal of Psychophysiology, October 2021.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.