Los primeros bichos espeluznantes en salir de los antiguos lagos hacia a la superficie de la tierra pudieron haber sido posiblemente los artrópodos (insectos, arañas, ciempiés y sus aliados), y son el grupo más grande de animales terrestres en número y biomasa.
Después de haber fechado cuidadosamente con procesos u/pb los primeros insectos descubiertos, los expertos ahora creen que un género extinto de los primeros arácnidos trigonotóbicos (con pulmones de libro), de material transportado en canales ondulados y miriápodos kampecaridos, un pariente de los milpiés modernos, los cuales representa la evidencia directa más temprana de un animal que vive y respira en la tierra.
Los cuales fueron descubiertos por primera vez en 1899 en una isla escocesa, el primer fósil de miriápodo Kampecaris obanensis que se ha fechado radiométricamente hace aproximadamente 425 millones de años.
Si la reciente fecha es correcta, estos fósiles antiguos de muchas patas serían los primeros seres que hayan vivido fuera del agua. Y su viaje fue primero de todos.
Luego de 40 millones de años después del kampecaris, las arañas y los insectos aparecen y pueblan en las comunidades forestales.
Todo esto solo se basa en los fósiles encontrados hasta el momento, por otra parte, los científicos afirman que el hecho de que no haya otros descubrimientos por ahí, a pesar de que se haya encontrado sedimentos mejor conservados de esta época, el cual podría indicar el final de la historia.
Si en realidad esta especie antigua fue el primero de todos los pioneros del agua a la tierra que conocemos, entonces estaríamos subestimando la rapidez con que ocurrió esta transición.
Esto nos indica que no solo los insectos de Escocia se estaban adaptando a la vida terrestre, sino que también los bosques los estarían haciendo simultáneamente al mismo ritmo, y estos estarían conectados.
Al estudiar estas rocas antiguas, el equipo de investigación debe extraer partículas microscópicas de circón, las cuales se pueden usar para fechar con precisión el sedimento.
Esta práctica necesita una precisión de mano exacta y vista de halcón, ya que los circones pueden ser eliminados rápidamente en un descuido, la margen de error es poca.
Después de años de estudio cuidadoso, finalmente ahora puede coronar a un nuevo vencedor.
Mayor información: EJ Catlos, SE Suárez. «Myriapod divergence times differ between molecular clock and fossil evidence: U/Pb zircon ages of the earliest fossil millipede-bearing sediments and their significance». Historical Biology, Published: 13 May 2020