Descubren un desconocido tiburón prehistórico que vivió hace 91 millones de años.

Un tiburón fósil de 91 millones de años recientemente llamado Cretodus houghtonorum descubierto en Kansas se une a una lista de grandes animales de la era de los dinosaurios. Preservado en sedimentos depositados en un antiguo océano llamado Western Interior Seaway que cubrió el centro de América del Norte durante el período Cretácico Tardío (hace 144 millones a 66 millones de años), Cretodus houghtonorum era un tiburón impresionante de aproximadamente 17 pies o un poco más. de más de 5 metros de largo según un nuevo estudio que aparece en el Journal of Vertebrate Paleontology.

Aunque es un esqueleto en gran parte desarticulado e incompleto, pero representa el mejor espécimen de Cretodus descubierto en América del Norte, según Shimada. El descubrimiento consta de 134 dientes, 61 vértebras, 23 escamas placoides y fragmentos de cartílago calcificado, que cuando fueron analizados por científicos proporcionaron una gran cantidad de información biológica sobre el tiburón extinto. 

Además de su gran tamaño corporal estimado, los datos anatómicos sugirieron que era un tiburón bastante lento, pertenecía a un grupo de tiburones llamado Lamniformes que incluye a los grandes tiburones tigre blancos y de arena modernos como primos lejanos, y tenía un patrón de diente bastante distinto para un lamniforme, dijeron los investigadores.

“Mucho de lo que sabemos sobre los tiburones extintos se basa en dientes aislados, pero un espécimen asociado que representa a un solo individuo de tiburón como el que describimos proporciona una gran cantidad de información anatómica que a su vez ofrece una mejor comprensión de su ecología”, dijo Shimada, el autor principal del estudio. 

“Como componentes ecológicos importantes en los ecosistemas marinos, la comprensión de los tiburones en el pasado y el presente es fundamental para evaluar los roles que han desempeñado en sus entornos y biodiversidad a lo largo del tiempo, y más importante aún, cómo pueden afectar el futuro ecosistema marino si se extinguen,” él dijo.

Descubrimientos como este no serían posibles sin la cooperación y la generosidad de los propietarios locales, y el conocimiento local y el entusiasmo de los coleccionistas de fósiles aficionados, según los autores.

“Creemos que la cooperación continua entre los paleontólogos y aquellos que están más familiarizados con la tierra es esencial para mejorar nuestra comprensión de la historia geológica de Kansas y la Tierra en general”, dijo Everhart.

Mayor información en: Kenshu Shimada and Michael J. Everhart. «A new large Late Cretaceous lamniform shark from North America, with comments on the taxonomy, paleoecology, and evolution of the genus Cretodus» Journal of Vertebrate Paleontology, Published: 18 Nov 2019.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.