Por primera vez, un equipo de científicos ha encontrado restos de microplásticos en la sangre humana. Además, no se trata de un hallazgo residual, sino que estas partículas se encontraban en el 80 % de las personas analizadas.
Los microplásticos, en su mayoría invisibles, ya se han encontrado en casi todas partes de la Tierra, desde los océanos más profundos hasta las montañas más altas, así como en el aire, el suelo y la cadena alimenticia.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió que la contaminación causada por el plástico en los ecosistemas acuáticos ha crecido considerablemente en los últimos años y prevé que se duplique para 2030, con consecuencias “nefastas para la salud, la economía, la biodiversidad y el clima”.
Los investigadores de Vrije Universiteit Ámsterdam, describen el hallazgo como “extremadamente preocupante”, ya que los microplásticos pueden viajar por el cuerpo a través del torrente sanguíneo y alojarse en nuestros órganos vitales.
El equipo analizó 22 muestras de sangre de donantes sanos y descubrió que 17 o casi el 80% contenían microplásticos. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista especializada Environment International.
Para el estudio, los investigadores desarrollaron un método analítico para establecer el nivel de trazas de partículas micro y nanoplásticas en la sangre humana.
El método se aplicó a la sangre de 22 donantes anónimos y se examinó para detectar la presencia de cinco polímeros diferentes, los componentes básicos de cinco tipos de plástico común, incluidos PET, polipropileno y poliestireno.
La concentración global de partículas de plástico en la sangre de los 22 donantes ascendía a una media de 1,6 microgramos por mililitro, lo que es comparable a una cucharadita de plástico en 1.000 litros de agua.
Los restos hallados en la mitad de los participantes correspondían a los plásticos PET, utilizados para la elaboración de botellas, entre otros usos, mientras que un tercio contenían poliestireno, usado para la producción de bolsas de plástico.
El descubrimiento podría demostrar que estas partículas tienen la capacidad de viajar por el cuerpo y alojarse en diversos órganos. Por el momento se desconoce su impacto en la salud, pero podrían estar detrás de un incremento en los riesgos de mutaciones cancerígenas.
“Es razonable estar preocupado”
Si bien aún se desconoce el impacto de los microplásticos en el cuerpo humano, estos hallazgos destacan una vez más cómo el material basado en combustibles fósiles está invadiendo todas las áreas de la vida humana.
Ya se han descubierto microplásticos en heces humanas, bebés e incluso en fetos por nacer, y los científicos temen que las nanopartículas puedan usar el torrente sanguíneo para llegar a nuestros órganos vitales.
Sin embargo, todavía es pronto para sacar conclusiones sobre el resultado de la nueva investigación y aún quedan muchas preguntas en el aire: “¿Se retienen las partículas en el cuerpo? ¿Son transportadas a ciertos órganos? ¿Estos niveles son lo suficientemente altos como para desencadenar enfermedades?”, son algunas de las preguntas propuestas por los investigadores.
Referencia: Heather A.Leslie, MartinJ. M. van Velzen, Sicco H.Brandsma, et al. «Discovery and quantification of plastic particle pollution in human blood». Environment International, 24 March 2022.
Pingback: Por primera vez, encuentran microplásticos en el pulmón de personas vivas.