Crean cápsulas de “caca” para tratar infecciones intestinales.

Para las personas que luchan contra las infecciones recurrentes de la bacteria Clostridium difficile que causa la diarrea, el trasplante de microbiota fecal (FMT) ofrece una solución comprobada, aunque poco apetecible. 

Las heces de un donante sano, generalmente administradas mediante la colonoscopia, pueden ayudar a restaurar una comunidad equilibrada de microbios intestinales para vencer la infección potencialmente mortal. 

Varias compañías están ansiosas por lograr el mismo efecto con terapias menos invasivas y más estandarizadas, que podrían obtener la aprobación de la autoridad reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA).

Una de las opciones es una píldora que contiene esporas bacterianas aisladas de heces humanas, ahora ha tenido éxito en un ensayo de fase 3, allanando el camino para la primera aprobación de este tipo.

Los trasplantes de microbiota fecal (FMT), puede romper el ciclo de infecciones recurrentes por C. difficile, que son comunes en pacientes de edad avanzada con otros problemas de salud y, a menudo, comienzan cuando los antibióticos agotan sus microbiomas normales. 

En algunos casos recientes, las heces de donantes inadecuadamente seleccionadas han transmitido nuevas infecciones dañinas a los pacientes. En 2019, un hombre con un sistema inmunitario comprometido murió después de recibir heces que contenían la bacteria Escherichia coli resistente a los antibióticos en un ensayo clínico no relacionado con C. difficile.

Para contrarrestar esas dificultades, los científicos han creado la nueva píldora, llamada SER-109 y fabricada por Seres Therapeutics, se deriva de heces humanas purificadas para eliminar los microbios residentes. 

Las heces de donantes preseleccionados se tratan con etanol, que mata muchos virus, hongos y bacterias “vegetativas”, las que se encuentran en estado de crecimiento y reproducción. 

Y solo quedan las bacterias que pueden formar esporas, muchas de ellas del filo común FirmicutesLas bacterias de este grupo son valiosas porque pueden competir con C. difficile en el intestino, “ocupando su espacio, su alimento y sus fuentes de carbono”.

En un ensayo clínico de fase 3, que incluyó a 182 participantes infectados con C. difficile que fueron asignados al azar para recibir SER-109 o un placebo, siguiendo un curso estándar de antibióticos. 

De ellos, 149 completaron el seguimiento de 8 semanas del estudio. La infección por C. difficile reapareció en el 40% del grupo de placebo, pero solo en el 12% del grupo de tratamiento, informan los investigadores en The New England Journal of Medicine.

A pesar de que este estudio tiene algunas limitaciones de representación poblacional y el seguimiento de los pacientes es algo corto, sin embargo, presenta una interesante alternativa al tratamiento de enfermedades intestinales.

Además, este estudio delimita los factores beneficiosos del trasplante fecal a un único tipo de bacterias, las Firmicutes. Aunque dentro de este grupo, existen bacterias muy diferentes, quizás en el futuro se podría reducir incluso aún más y así optimizar este tipo de tratamiento.

Referencia: Paul Feuerstadt, Thomas J. Louie, Bret Lashner, et al. et al. «SER-109, an Oral Microbiome Therapy for Recurrent Clostridioides difficile Infection». The New England Journal of Medicine, 20 January 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.