Algunos mamíferos son capaces de respirar por el ano ¿Pueden los humanos?

En un estudio publicado en la revista Med, los investigadores presentaron una ruta de oxigenación alternativa: a través del ano, esta idea puede parecer extraña, pero en sí, tiene una base en la biología comparada.

Las paredes de los intestinos, al igual que las paredes de los pulmones, son ricas en vasos sanguíneos que podrían ser capaces de absorber oxígeno al torrente sanguíneo.

Varios organismos acuáticos han desarrollado mecanismos de respiración intestinal para sobrevivir en condiciones de bajo oxígeno. Por ejemplo, los pepinos de mar, los peces llamados lochas y ciertos bagres de agua dulce usan sus intestinos para respirar. 

Por lo tanto, inspirado en estos organismos, Takanori Takebe, demostró que los ratones, las ratas y los cerdos pueden absorber oxígeno en forma de gas o en forma líquida a través de sus intestinos.

No estaba claro si los mamíferos tienen capacidades similares, aunque algunos científicos intentaron responder esa pregunta en las décadas de 1950 y 1960.

Si embargo, Takebe y sus colaboradores proporcionan evidencia de la respiración intestinal en ratas, ratones y cerdos. Primero, diseñaron un sistema de ventilación de gases intestinales.

Los científicos desarrollaron dos métodos para llevar oxígeno al torrente sanguíneo a través del acceso rectal a los intestinos. Uno era un sistema de ventilación de gas, el otro involucraba perfluoroquímico un líquido altamente oxigenado.

Con la ventilación de gas intestinal, más oxígeno llegó al corazón y el 75% de los ratones sobrevivieron 50 minutos en condiciones normalmente letales de bajo nivel de oxígeno y ningún ratón sobrevivió 11 minutos en condiciones extremadamente bajas de oxígeno. 

El sistema de ventilación líquida intestinal, considerado como el método más probable para su uso potencial en humanos, demostró que los roedores y los cerdos podían caminar más lejos en condiciones no letales de oxígeno al 10 %, y que llegaba más oxígeno a sus corazones en comparación con los que no recibían el líquido.  

La ventilación del líquido intestinal revirtió la palidez y frialdad de la piel, tanto en los cerdos y ratones, aumentando sus niveles de oxígeno, sin causar efectos secundarios evidentes.

En conjunto, los resultados muestran que esta estrategia es eficaz para proporcionar oxígeno a la circulación sanguínea y alivia los síntomas de insuficiencia respiratoria en dos modelos de mamíferos.

Takebe tiene la intención de comenzar los ensayos en los humanos y espera que, en última instancia, este enfoque pueda ofrecer un nuevo método para ayudar a los pacientes en estado crítico con insuficiencia respiratoria.

Si embargo, se necesita más investigación para comprender mejor los mecanismos de la transferencia de oxígeno y determinar si el tratamiento funciona en diferentes causas de insuficiencia respiratoria, como neumonía grave versus dificultad respiratoria aguda.

Referencia: Ryo Okabe, Toyofumi F. Chen-Yoshikawa, Yosuke Yoneyama, et al. «Mammalian enteral ventilation ameliorates respiratory failure». Med, 17 March 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.