El humo del cigarrillo hace que el cáncer de cabeza y cuello sean más agresivo.

“El humo del cigarrillo cambia el metabolismo de las células, haciendo que los tumores sean más eficientes como ecosistema para promover el crecimiento del cáncer”, señala Ubaldo Martinez-Outschoorn, sobre la investigación liderada por él y publicada en la revista Molecular Cancer Research, para luego afirmar que el aludido humo también hace que el cáncer de cabeza y cuello sea más agresivo.

Los tumores están compuestos de células cancerosas que crecen fuera de control y de células no cancerosas que ‘sostienen’ el tumor. Más de la mitad de las células de los tumores son células de apoyo y crean lo que los científicos llaman el estroma tumoral. El tipo de célula más común en el estroma tumoral son los fibroblastos, que ayudan a mantener la arquitectura de los tejidos.

Durante el estudio, realizado por los investigadores de la Universidad Thomas Jefferson (EE.UU.), se expuso los fibroblastos (células no cancerígenas que actúan como células de apoyo al tumor) a la acción del tabaco. Los fibroblastos aumentaron un tipo particular de metabolismo, llamado glicólisis, que produce metabolitos que son usados por las células cancerosas cercanas para ayudar a estimular su crecimiento.

Asimismo, estas células cancerosas adquirieron ciertas características de malignidad, como una mayor movilidad y resistencia a la muerte celular. El mayor apoyo de los fibroblastos expuestos al tabaco causó tumores más grandes. Además, este experimento ha descubierto una proteína en los fibroblastos expuestos al tabaco que parecía impulsar estos cambios metabólicos.

El descubrimiento ha sentado las bases de un futuro ensayo clínico en el que esperan poder ‘apagar’ el estado metabólico negativo inducido por el humo del cigarrillo. El proyecto combinará un medicamento aprobado para la diabetes, denominado metformina, que se dirigirá al metabolismo alterado de las células cancerosas con una inmunoterapia también aprobada, llamada durvalumab.

Según diversos expertos, el tabaco puede estar detrás del 60 por ciento de los fallecimientos por cáncer y su consumo se relaciona con la aparición de ocho tumores, que suelen tener más capacidad de mutar y son los más resistentes a cualquier tratamiento, en línea con los hallazgos de este equipo de investigadores estadounidenses.

Mayor información en: Marina Domingo-Vidal et al «Cigarette Smoke Induces Metabolic Reprogramming of the Tumor Stroma in Head and Neck Squamous Cell Carcinoma» Molecular Cancer Research, June 25, 2019.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.