El estrés aumenta la edad biológica, pero se puede revertir. El envejecimiento es un proceso complejo y multifacético que afecta a todos los seres vivos.
Durante mucho tiempo, se creyó que la edad biológica, que puede ser diferente de la edad cronológica de una persona, aumentaba de manera constante y unidireccional a lo largo de la vida.
Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista Cell Metabolism revela que el estrés puede aumentar rápidamente la edad biológica, pero también puede revertirse tras la recuperación del estrés.
Este descubrimiento podría tener implicaciones significativas en nuestra comprensión del envejecimiento y las posibles intervenciones para promover una vida más saludable y prolongada.
En este artículo, exploraremos cómo el estrés influye en nuestra edad biológica y cómo podemos revertir este proceso.
Estudio revelador
Investigadores de la Duke University School of Medicine y la Harvard Medical School llevaron a cabo un estudio que analizó los cambios en la edad biológica de humanos y ratones en respuesta a diversas formas de estrés.
Utilizando relojes de metilación del ADN, que son marcadores precisos del envejecimiento biológico, los investigadores examinaron cómo el estrés provocado por la cirugía, el embarazo y la COVID-19 grave afectaba la edad biológica de los individuos.
Los resultados mostraron que la edad biológica puede aumentar rápidamente en respuesta al estrés, pero este incremento es transitorio y vuelve a su nivel inicial una vez que la persona o el animal se recupera del estrés.
Por ejemplo, pacientes sometidos a cirugías de emergencia experimentaron un rápido aumento en su edad biológica, que se revirtió en los días siguientes a la cirugía.
Leer más: Estos son los alimentos para reducir la ansiedad de forma natural.
Implicaciones prácticas
Estos hallazgos sugieren que el estrés severo aumenta la mortalidad, en parte, al incrementar la edad biológica. Por lo tanto, disminuir la edad biológica podría ser una estrategia efectiva para reducir la mortalidad y mejorar la salud y la longevidad en general.
Además, la capacidad de recuperarse del estrés puede ser un factor crucial para determinar el envejecimiento exitoso y una vida más larga.
El estudio también destaca la importancia de seleccionar cuidadosamente los relojes de metilación del ADN adecuados para analizar los cambios en la edad biológica, especialmente a medida que se desarrollan nuevos relojes.
Los investigadores encontraron que los relojes de segunda generación ofrecen resultados más consistentes en comparación con los de primera generación, que generalmente carecen de la sensibilidad para detectar cambios transitorios en la edad biológica.
Futuras investigaciones
Aunque este estudio arroja luz sobre un aspecto previamente desconocido del envejecimiento biológico, los investigadores reconocen algunas limitaciones importantes.
En primer lugar, se basaron principalmente en relojes de metilación del ADN para inferir la edad biológica en los estudios con humanos, ya que estas herramientas son los biomarcadores de envejecimiento más potentes actualmente disponibles.
Además, los resultados no permiten establecer una conexión clara entre las fluctuaciones a corto plazo en la edad biológica y las trayectorias de envejecimiento biológico a lo largo de la vida.
Por lo tanto, se necesitan más investigaciones para comprender cómo las elevaciones transitorias en la edad biológica o la recuperación exitosa de tales aumentos pueden contribuir al envejecimiento acelerado a lo largo de la vida.
También es fundamental explorar las intervenciones potenciales que podrían ayudar a reducir la edad biológica y mejorar la capacidad de recuperación al estrés.
¿Cómo se puede revertir la edad biológica?
Aunque el estudio demuestra que la edad biológica puede revertirse tras la recuperación del estrés, aún no se han identificado intervenciones específicas para revertir directamente la edad biológica.
Sin embargo, en base a los hallazgos actuales y a investigaciones previas, se pueden sugerir algunas estrategias generales que podrían ayudar a mejorar la capacidad de recuperación al estrés y, por lo tanto, a revertir los efectos del estrés en la edad biológica:
1. Manejo del estrés: Aprender técnicas efectivas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga, la respiración profunda y la terapia cognitivo-conductual, puede ayudar a reducir el impacto del estrés en la edad biológica.
2. Estilo de vida saludable: Mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y evitar hábitos perjudiciales como fumar y consumir alcohol en exceso, puede mejorar la capacidad del cuerpo para recuperarse del estrés y reducir el impacto del estrés en la edad biológica.
3. Redes de apoyo social: Contar con una red sólida de amigos y familiares puede ser útil para manejar el estrés y mejorar la capacidad de recuperación. La conexión social y el apoyo emocional pueden disminuir el impacto del estrés en la salud y la edad biológica.
4. Atención médica adecuada: Tratar y controlar adecuadamente las enfermedades y condiciones médicas subyacentes puede reducir el impacto del estrés en la edad biológica. También es importante realizar chequeos médicos regulares y abordar cualquier problema de salud de manera oportuna.
5. Intervenciones farmacológicas: A medida que avanza la investigación, es posible que se descubran medicamentos o intervenciones farmacológicas específicas que puedan ayudar a revertir la edad biológica.
Por ejemplo, en el estudio mencionado, se encontró que un medicamento inmunosupresor llamado tocilizumab mejoraba la recuperación de la edad biológica en pacientes convalecientes de COVID-19.
Es importante tener en cuenta que la investigación en esta área aún se encuentra en etapas tempranas y se necesita más trabajo para identificar intervenciones específicas y efectivas para revertir la edad biológica.
En conclusión, este estudio pionero demuestra que la edad biológica es fluida y puede aumentar rápidamente en respuesta al estrés, pero también puede revertirse tras la recuperación del estrés.
Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para nuestra comprensión del envejecimiento y las posibles intervenciones para promover una vida más saludable y prolongada.
Referencia: Poganik, Jesse R., et al. “Biological age is increased by stress and restored upon recovery.” Cell Metabolism (2022). DOI: 10.1016/j.cmet.2023.03.015.
Interesante artículo