Imagen: Steve Gschmeissner.

Descubren la primera bacteria visible a simple vista.

Cuando hablamos de bacterias, lo normal es pensar en diminutas criaturas imposibles de ver a simple vista.

Si embargo, un equipo de biólogos estadounidenses y franceses han descubierto una nueva especie de bacteria en los manglares del Caribe, visible a simple vista.

Esta bacteria es (Thiomargarita magnifica), puede medir hasta dos centímetros de largo (5000 veces más grande que otras bacterias).

Además, este gigante tiene un enorme genoma que no flota libremente dentro de la célula como en otras bacterias, sino que está encerrado en una membrana.

Los investigadores han dividido durante mucho tiempo la vida en dos grupos: procariotas, que incluyen bacterias y microbios unicelulares llamados arqueas.

Y eucariotas, que incluyen todo, desde levaduras hasta la mayoría de las formas de vida multicelular, incluidos los humanos. 

Los procariotas tienen ADN que flota libremente en la célula, mientras que los eucariotas empaquetan su ADN en un núcleo. 

Las eucariotas también compartimentan varias funciones celulares en vesículas llamadas orgánulos y pueden mover moléculas de un compartimento a otro, algo que las procariotas no pueden.

Si embargo, la bacteria recién descubierto marca la línea entre procariotas y eucariotas, ya que lleva su ADN en una bolsa unida a una membrana, y también lleva una segunda bolsa llena de agua, que ocupa más del 70% del volumen total de la célula.

Esta característica no solo distingue al microbio recién descubierto de otras bacterias, sino que también lo distingue de otros procariotas.

Cuando los investigadores secuenciaron el ADN de la bacteria, descubrieron que el genoma era enorme, con 11 millones de bases que albergaban unos 11.000 genes claramente distinguibles. 

Típicamente, los genomas bacterianos son en promedian alrededor de 4 millones de bases y alrededor de 3900 genes.

Al marcar el ADN con etiquetas fluorescentes, los científicos determinaron que el genoma de la bacteria era tan grande porque había 500.000 copias de los mismos tramos de ADN.

Las fábricas de producción de proteínas llamadas ribosomas también estaban dentro del saco lleno de ADN, lo que probablemente hacía que la traducción del código de un gen en una proteína fuera más eficiente…

Referencia: Jean-Marie Volland, Silvina Gonzalez-Rizzo, Olivier Gros, et al. «A centimeter-long bacterium with DNA compartmentalized in membrane-bound organelles». BioRxiv. February 18, 2022.

1 comentario en “Descubren la primera bacteria visible a simple vista.”

  1. Pingback: Descubren la bacteria más grande del mundo que desafía los principios de la microbiología.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.