Investigadores de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Kent, desarrollaron una nueva teoría revolucionaria para comprender la función del cerebro y la memoria.
Este descubrimiento puede ser el comienzo de una nueva comprensión de la función cerebral y del tratamiento de enfermedades cerebrales como el Alzheimer.
La teoría MeshCODE, ve al cerebro cómo una supercomputadora orgánica que ejecuta un código binario complejo de células neuronales que funcionan como una computadora mecánica.
El equipo explica cómo la vasta red de moléculas de memoria, que almacenan información, actúan como interruptores integrados en cada una de las sinapsis del cerebro, esto sería el código binario complejo.
Esto identifica una ubicación física para el almacenamiento de datos en el cerebro y sugiere que los recuerdos están escritos en forma de moléculas en los andamios sinápticos.
La teoría se basa en el descubrimiento de moléculas de proteína, conocidas como talina, que contienen dominios “en forma de interruptor” que cambian de forma en respuesta a las presiones de la fuerza mecánica de la célula.
Estos interruptores tienen dos estados estables, 0 y 1, y este patrón de información binaria almacenada en cada molécula depende de la entrada anterior, similar a la función Guardar historial en una computadora.
La información almacenada en este formato binario puede actualizarse mediante pequeños cambios de fuerza generados por el citoesqueleto de la célula.
En el cerebro, la señalización electroquímica entre billones de neuronas se produce entre sinapsis, cada una de las cuales contiene un andamio de moléculas de talina.
Una vez que se asume que es estructural, esta investigación sugiere que la red de proteínas de talina en realidad representa una serie de interruptores binarios con el potencial de almacenar información y codificar la memoria.
Esta codificación mecánica se ejecutaría continuamente en cada neurona y se extendería a todas las células, lo que en última instancia equivaldría a un código de máquina que coordinaba todo el organismo.
Desde el nacimiento, las experiencias de vida y las condiciones ambientales de un animal podrían escribirse en este código, creando una representación matemática constantemente actualizada de su vida única.
El Dr. Goult, lector de bioquímica, dijo: “Esta investigación muestra que, en muchos aspectos, el cerebro se parece a las primeras computadoras mecánicas de Charles Babbage y su motor analítico. Aquí, el citoesqueleto sirve como palancas y engranajes que coordinan el cálculo en la célula en respuesta a la señalización química y eléctrica”.
Mayor información: Benjamin T. Goult. «The Mechanical Basis of Memory – the MeshCODE Theory». Frontiers in Molecular Neuroscience. Published: 25 February 2021.