¿Deberíamos actuar como si todos fuéramos portadores asintomáticos?

La nueva pandemia COVID-19 que se vive en la actualidad y que está causando enfermedades respiratorias y amenaza severamente con la salud mundial.

Los test de diagnósticos pueden tardar muchos días en dar positivo luego de la exposición y los primeros síntomas pueden tardar hasta dos semanas en aparecer. Las maneras más efectivas de no enfermarse son: mantenerse lejos de otras personas (distanciamiento social), evitar estar en espacios cerrados con más de cinco personas, lavarse las manos con agua y jabón muchas veces y evitar tocarse la cara (ojos, nariz y boca). Pero según estudios recientes, quizá haya otras medidas que deberíamos observar.

Los portadores asintomáticos, presintomáticos o con escasos síntomas son muy importantes a tener en cuenta. En otras palabras, muchos de los casos severos pudieron haber sido contagiados a partir de personas con escasos síntomas o los famosos asintomáticos.

Recientes reportes, señalan la presencia de altos títulos de virus en la orofaringe de las personas al inicio de la enfermedad, causan preocupación respecto del alto grado de contagiosidad que tendrían pacientes con escasos síntomas. Es decir, una persona cuyos síntomas aparecen un jueves, tiene en los días previos alta contagiosidad.

Los recientes estudios han demostrado que solo la respiración y el habla pueden producir cantidad de partículas pequeñas que quedan suspendidas y ser aerotransportadas, en una persona infectada estas partículas pueden ser portadoras del virus el cual expuesta en el aire por más de una hora llega a ser una gran amenaza en lugares cerrados y con mala ventilación.

¿Por qué la población debería usa las mascarillas que cubran la nariz y boca?

Existen suficientes factores para justificar el uso de mascarillas en la población

  • La gente es más infecciosa (contagia mas) antes de los primeros síntomas.
  • Las partículas infectadas producidas por una persona infectada, son propensas a un contagio sin que la tos o estornudos estén presentes.
  • Hay muchas personas infectadas que no tendrán síntomas(asintomáticos) o estos serán escasos, pero son igualmente contagiosas. El cual podríamos ser cualquiera de nosotros una de ellas. Si todos consideramos esta posibilidad, y tapamos nariz y boca cuando estamos en contacto con otros, podríamos estar realizando un gran aporte en evitar la propagación de la enfermedad.

Las máscaras o tapabocas caseros confeccionadas adecuadamente, funcionarían entonces como medio para detener a las partículas que emitimos al hablar o respirar antes de que estas queden suspendidas en el ambiente. De estas formas estaríamos protegiendo y protegiéndonos de las personas con las que mantenemos una conversación.

Las máscaras o tapabocas no reemplazan medidas como el lavado de manos con agua y jabón, por lo contrario, al llevar una máscara debamos lavarnos las manos más veces de lo normal.

En relación a esto, cabe destacar que un incorrecto uso de la mascarilla disminuye la efectividad de protección que nos brinda. A continuación, algunos puntos importantes:

  • Es INCORRECTO usar la mascarilla solo cubriéndola la boca y dejando libre la nariz.
  • Es INCORRECTO dejar expuesta la barbilla (mentón). 
  • Es INCORRECTO usar el tapabocas flojo ni dejar espacios a los lados.
  • Es INCORRECTO dejarlo descansando en el cuello y que no cumpla su función.
  • Es INCORRECTO tocar y acomodarse el tapabocas una vez puesto.

Por consiguiente, un correcto uso de la mascarilla seria:

  • Cubrir por completo la nariz y hasta por debajo de la barbilla.
  • Intentar ajustarlo de manera que quede pegado al rostro sin dejar espacios libres.

Por todo ello, es importante que todos actuemos como si fuéramos portadores del virus. Recordar que cada pequeño granito de arena contribuye a evitar la propagación de la enfermedad. CUIDÉMONOS ENTRE NOSOTROS.

Fuente: La capital mar de plata

2 comentarios en “¿Deberíamos actuar como si todos fuéramos portadores asintomáticos?”

  1. Maria Caridad Arbolaez

    Por supuesto que si….tactuar como si todos fuesemos portadores asintomaticos es lo mas acertado. y segurom para todos..

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.