Foto: Ariel Cecilio Lemus/Granma.

Cuba tiene disponible importante medicamento contra el coronavirus.

Las autoridades sanitarias cubanas informaron que China utilizó exitosamente un medicamento desarrollado en Cuba para el tratamiento del coronavirus COVID 19, el cual ha sido colocado en el protocolo de tratamiento de la enfermedad y estará disponible para la población de la isla, así como para la exportación.

Ejecutivos de la empresa Biocubafarma, que produce y mercadea los medicamentos fabricados en Cuba, señalaron que el Interferón alfa 2B humano, desarrollado por científicos cubanos y compartido con China a través de una compañía de capital mixto entre los dos países, ha resultado muy efectivo en el tratamiento del brote de coronavirus surgido en Wuhan.

Señalaron que los chinos han recomendado que el medicamento sea colocado en el protocolo de tratamiento del COVID-19, lo cual ha sido acatado por diversos países, como España e Italia, y la propia Cuba.

El presidente de Biocubafarma, Eduardo Martínez, explicó que la empresa ha puesto miles de dosis del Interferón a disposición de los hospitales cubanos, que deben ser suficientes para atender la emergencia en los próximos meses.

El Interferón alfa 2B humano recombinante, fue desarrollado en 1986 por un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, ha sido usado en miles de pacientes cubanos.

El medicamento recibió en 2012 el Premio Nacional de Innovación Tecnológica, conferido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y el Premio Nacional de Salud en 2013.

Sin embargo, aún es necesario realizar más pruebas que corroboren la efectividad de este tratamiento, al igual que el de otras terapias que se están probando en el mundo.

“Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas”, señala la OMS.

Hasta el momento, el Interferón ha generado interés de compra en unos 15 países, informaron el viernes especialistas médicos de la isla.

Se trata de un antiviral que repone las defensas humanas. “El Interferón es un producto terapéutico, no es una vacuna”, dijo Eduardo Martínez, presidente del grupo industrial estatal BioCubaFarma, desmintiendo publicaciones de redes sociales que informaban de que en el país se tenía la cura para esta pandemia.

Recordó que, según la asociación farmacéutica china, “entre las propuestas (para combatir el coronavirus) el primer producto de acción antiviral que se recomienda es el interferón”, dentro de una treintena de opciones.

Martínez explicó que además de en Cuba, el medicamento es fabricado también por una empresa mixta en China, lo que facilitó su disponibilidad para el tratamiento.

“Es un medicamento que tenemos todas las capacidades para suministrar al sistema nacional de salud en Cuba y en China”.

Según precisó luego el director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB), Eulogio Pimentel, hay unos 15 países interesados en adquirir el producto en América Latina, Europa, África y Asia.

Contamos con un “inventario de Interferón, de producto terminado, para los casos que en un horizonte de tres a seis meses pudieran aparecer en Cuba. Y en proceso, tenemos inventario equivalente para tratar todos los infectados que ocurrieron en China”, agregó.

En brotes de otros coronavirus y del SARS se utilizaron interferones para prevención y tratamiento, explicó la vicepresidenta del CIGB, Marta Ayala.

“Los interferones son moléculas que produce el propio organismo ante los ataques virales. Es una primera defensa natural del sistema inmune para combatir la entrada del virus e inhibirlo”, detalló.

Pero el coronavirus, en lugar de inducir la producción de interferones, la disminuye. “De alguna manera administrar el Interferón desde fuera podría ser una aproximación correcta en medio de la gama de tratamientos que se están utilizando”, precisó.

La administración del medicamento se hace a través de inyectables, pero en China se ha aplicado por nebulización “porque es una vía rápida de llegada a los pulmones y actúa en la etapa temprana de la infección”, dijo Ayala.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la pandemia de Covid-19 registra ya más de 130.000 contagiados en unos 120 países, que suman más de 5.000 muertes. Se han registrado casi 70 mil recuperados.

Aunque América es uno de los continentes menos afectados, ha reportado más de 30 fallecidos a causa de la grave enfermedad en el mundo y unos 1.200 infectados.

Agencias/El Comercio

2 comentarios en “Cuba tiene disponible importante medicamento contra el coronavirus.”

  1. Es el mismo fármaco que se utiliza pre trasplante de médula ósea? Debería ser administrado a la brevedad y gerenalizarlo.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.