Una misteriosa neumonía viral ha sido detectada en China y temen que se expanda a otros países.

Todo comenzó el lunes de esta semana, cuando el comité sanitario municipal de Wuhan, (China), publicó una nota de emergencia dirigida a los hospitales de ese país en la que informaba que habían detectado varios casos de “pacientes con una neumonía inexplicable”.

Pero este viernes China confirmó nuevos casos de una misteriosa neumonía viral que hace temer el resurgimiento del SARS, el síndrome respiratorio que hace una década mató a decenas de personas en el país.

Los 44 casos (inicialmente se anunciaron 27 el martes) incluyen 11 casos graves, afirmó un comunicado de la comisión sanitaria de la ciudad de Wuhan, en el centro de China.

“Los signos vitales de los demás pacientes son por lo general estables”, según el texto.

Las autoridades todavía están intentando identificar la causa de las infecciones, pero descartaron de momento “la gripe, la gripe aviar, la infección por adenovirus y otras enfermedades respiratorias comunes”.

El síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) es provocado por el coronavirus.

Los Coronavirus son un género de virus ARN de vertebrados de Coronaviridae. Son virus envueltos con un genoma de ARN de cadena sencilla con polaridad positiva y simetría helicoidal. El tamaño genómico de los coronavirus varía entre 16 a 31 kilobases, un virus de extraordinaria longitud.

El nombre coronavirus deriva de la apariencia de la envoltura bajo el microscopio electrónico de estar coronado con un anillo de estructuras redondeadas. Esta morfología está formada por proyecciones (peplómeros) de la envoltura, que son proteínas que salen de la superficie del virus y le determina el tropismo por su hospedador.

Síntomas.

La sintomatología de la infección por el coronavirus MERS-CoV consiste en tos, expectoración, neumonía, insuficiencia respiratoria y fallo renal. La mortalidad es muy alta, alrededor del 30%. El virus presenta un fuerte tropismo por las células epiteliales no ciliadas de los bronquios, y ha demostrado ser capaz de evadir la respuesta inmune innata y antagonizar la producción de interferón en estas células. Este tropismo es único ya que la mayor parte de los virus respiratorios apuntan hacia las células ciliadas.

El anuncio de los primeros casos esta semana provocaron rumores de una nueva ola de SARS y la policía de Wuhan anunció el miércoles sanciones a ocho personas por “publicar o difundir información falsa en internet sin verificación”.

Todos los pacientes están recibiendo tratamiento en condiciones de aislamiento, según las autoridades sanitarias, que aseguran que no hay “pruebas evidentes de transmisión de hombre a hombre”.

En 2003, cuando estalló el SARS, la Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó a China por no dar el número real de casos.

Ese año el síndrome mató a 349 personas en la China continental y a otras 299 en Hong Kong.

Fuente: AFP.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.