Menu
Biología
  • Biología
  • Medicina
  • Tecnología
  • Noticias
  • Preguntas
  • Biblioteca
  • Cursos
Biología
12/12/201912/12/2019

Desarrollan anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del ébola en células humanas.

El ébola es una enfermedad hemorrágica grave que no dispone de tratamiento y que resulta mortal en un 50 % de los casos. Actualmente los investigadores de IrsiCaixa han descubierto que el virus del Ébola utiliza una puerta de entrada igual que el VIH para poder invadir las células mieloides del sistema inmunitario, desde donde se expande hacia otros tejidos.

Estos nuevos anticuerpos, actualmente en fases preclínicas, podrían formar parte en un futuro de nuevas estrategias antivirales preventivas o terapéuticas.

La investigación ha demostrado que los virus de la familia Filoviridae, que engloba las distintas especies del ébola y otros virus que causan fiebres hemorrágicas, utilizan la proteína Siglec-1 para ingresar en las células mieloides del sistema inmunitario, que son encargadas de iniciar la respuesta de defensa del organismo frente a una infección. Siglec-1 es la misma puerta de entrada que utiliza el VIH para invadir éstas células; es por ello que los científicos han diseñado anticuerpos que bloquean totalmente esta vía de entrada en células humanas.

En esta investigación, los científicos han trabajado con Virus-Like Particles (VLP) del ébola, que son partículas virales sintéticas que imitan la estructura del virus pero no tienen su capacidad infecciosa, por lo que pueden manipularse en laboratorios de forma segura.

Así es como han demostrado que los anticuerpos bloquean la entrada del ébola en las células mieloides, experimentando con células dendríticas, monocitos y células inmunitarias del tejido linfoide.

“Un antiviral contra el ébola tiene que ser eficaz contra todas las puertas de entrada del virus, y éstas aún no han sido totalmente identificadas. Hay que cerrar todas las vías de entrada, y nosotros de momento ya lo hemos conseguido con una”, ha destacado el investigador Javier Martínez-Picado, jefe del grupo que ha liderado el trabajo.

Mayor información en: Daniel Perez-Zsolt, Itziar Erkizia, Maria Pino, Mónica García-Gallo, et al. «Anti-Siglec-1 antibodies block Ebola viral uptake and decrease cytoplasmic viral entry». Nature Microbiology, Published: 03 June 2019.

Compartir en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Continue Reading

← Vinculan el virus del herpes común con el desarrollo de la esclerosis múltiple.
Una misteriosa neumonía viral ha sido detectada en China y temen que se expanda a otros países. →

Deja un comentarioCancelar respuesta

Comienza tu búsqueda

Entradas Populares

  • ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
    ¿Qué son las manchas o granos de Fordyce y cuál es su tratamiento?
  • Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
    Los mejores piropos de biología para ligar a tu Crush.
  • Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
    Tabla periódica de los elementos químicos y sus aplicaciones.
  • Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
    Sabías que existen varios modelos de tabla periódica. Aquí algunos diseños que nunca has visto.
  • La deformidad facial de los Habsburgo en la dinastía real estaba vinculada a la endogamia.
    La deformidad facial de los Habsburgo en la dinastía real estaba vinculada a la endogamia.
  • Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
    Bioquímica: póster de vías metabólicas ¡Gratis! en alta resolución.
Este sitio web utiliza cookies. Al seguir navegando, aceptas su uso. Si deseas obtener mayor información sobre cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

El conocimiento es poder

Suscríbete para recibir las ultimas actualización de las Ciencias Biológicas.

Quienes somos

Política de privacidad

Descargo de responsabilidad

©2023 Comunidad Biológica