Un procedimiento quirúrgico pionero con huesos del oído medio impresos en 3D, desarrollado por el profesor Mashudu Tshifularo y su equipo en la Facultad de Salud de la Universidad de Pretoria (UP), puede ser la respuesta a la pérdida auditiva conductiva, un problema del oído medio causado por defectos congénitos de nacimiento. infección, trauma o enfermedades metabólicas.
La cirugía, se puede realizar en todo el mundo incluyendo a los recién nacidos. El miércoles 13 de marzo de 2019, el profesor Tshifularo realizó con éxito una cirugía de trasplante que permitió que un receptor masculino de 35 años, cuyo oído medio quedó completamente dañado en un accidente automovilístico, volviera a oír.
El procedimiento reemplaza efectivamente el martillo, el yunque y el estribo, los huesecillos (huesos más pequeños del cuerpo) que forman el oído medio. La tecnología de impresión 3D se utilizó para imprimir estos huesos y luego se usó en la cirugía para reconstruir los osículos.
“Al reemplazar solo los osículos que no funcionan correctamente, el procedimiento conlleva un riesgo significativamente menor que el de las prótesis conocidas y sus procedimientos quirúrgicos asociados”, explica el profesor Tshifularo. “Usaremos titanio para este procedimiento, que es biocompatible. Usamos un endoscopio para hacer el reemplazo, por lo que se espera que el trasplante sea rápido, con una cicatriz mínima”.
Según el South African Hearing Institute, nuestra capacidad auditiva disminuye naturalmente a partir de los 30 o 40 años. De hecho, a los 80 años, más más de la mitad de los humanos sufrirán una pérdida auditiva significativa. Si bien la pérdida de audición es una parte natural del envejecimiento, también puede ocurrir como resultado de una enfermedad o infección.
También puede heredarse o ser el resultado de un daño físico en los oídos o la cabeza. La cirugía también tiene como objetivo simplificar la reconstrucción de los osículos durante los procedimientos del oído medio, como la ossiculoplastia y la estapedectomía, para aumentar las posibilidades de éxito con un trauma de intrusión mínimo. Además, el procedimiento del Prof. Tshifularo reduce la posibilidad de parálisis del nervio facial, que puede ocurrir si el nervio facial que pasa a través del espacio del oído medio se daña durante la cirugía tradicional.
“La tecnología 3D nos permite hacer cosas que nunca creímos que pudiéramos”, dice el profesor Tshifularo, que es el jefe del Departamento de Otorrinolaringología (oído, nariz y garganta) de UP. “Pero necesito patrocinadores y fondos para que este invento despegue”.
Para el profesor Tshifularo, “innovar o perecer” son palabras para vivir cuando se trata de procedimientos clínicos, enseñanza, investigación y dispositivos médicos, y cree que los académicos tienen la responsabilidad de encontrar soluciones que beneficien a las comunidades.
“Como Departamento de Salud, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar y movilizar recursos para asegurarnos de que el Prof. Tshifularo reciba toda la ayuda que necesita para esta innovación de gran alcance”, dijo el Ministro Motsoaledi. El Ministro también pide a los donantes y socios para el desarrollo, especialmente a la comunidad empresarial en Sudáfrica, que apoyen esto, el avance científico de Sudáfrica.
Fuente: Government of South Africa.
Me gustaría saber si yo podría ser candidata después de un tratamiento de quimioterapia perdí mi audición en ambos oído y tengo zumbidos todo el tiempo me encantaría saber gracias mi correo es rosselydt@hotmail.com