Nace el primer bebé con ADN de tres personas en Reino Unido.

Nace el primer bebé con ADN de tres personas en Reino Unido.

El Reino Unido ha sido testigo del nacimiento del primer bebé con ADN de tres personas después de realizar un procedimiento pionero mediante la fecundación in vitro (FIV) llamado tratamiento de donación mitocondrial (MDT) o terapia de reemplazo mitocondrial (MRT).

Esta técnica se desarrolló para evitar que los niños hereden enfermedades incurables de las mitocondrias mutadas de sus madres. A continuación, analizaremos los detalles del procedimiento, su impacto y sus implicaciones a largo plazo.

Procedimiento revolucionario

El MDT utiliza óvulos de donantes femeninas sanas para crear embriones de FIV libres de mutaciones perjudiciales. El embrión combina el esperma y el óvulo de los padres biológicos con las mitocondrias del óvulo de la donante.

Como resultado, el bebé tiene ADN de la madre y el padre, como de costumbre, y una pequeña cantidad de material genético, aproximadamente 37 genes, del donante.

Esta combinación de material genético ha llevado a la frase “bebés de tres padres”, aunque más del 99.8% del ADN en los bebés proviene de la madre y el padre.


Leer más: El estrés aumenta la edad biológica, pero se puede revertir.


Evitando enfermedades mitocondriales

El objetivo principal del MDT es ayudar a las mujeres con mitocondrias mutadas a tener hijos sin el riesgo de transmitir trastornos genéticos.

Las personas heredan todas sus mitocondrias de su madre, por lo que las mutaciones perjudiciales en estas “baterías” celulares pueden afectar a todos los hijos que tenga una mujer. Alrededor de uno de cada 6,000 bebés se ve afectado por trastornos mitocondriales.

Las mitocondrias, cuando funcionan correctamente, proporcionan energía vital para las células que componen nuestros órganos.

Las mutaciones que dañan las mitocondrias tienden a afectar principalmente a los tejidos que requieren más energía, como el cerebro, el corazón, los músculos y el hígado. Los niños afectados pueden experimentar un deterioro implacable a medida que crecen.

Avances y aprobaciones

El Parlamento del Reino Unido cambió la ley en 2015 para permitir el procedimiento de MDT. Dos años después, la clínica de Newcastle se convirtió en el primer y único centro nacional autorizado para realizarlo, con los primeros casos aprobados en 2018.

La Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del Reino Unido (HFEA) aprueba los casos de MDT de forma individual y ha dado luz verde a al menos 30 casos.

Aunque la clínica de Newcastle no ha revelado detalles de los nacimientos en su programa de MDT, se confirmó que un pequeño número de bebés nacieron en el Reino Unido después del tratamiento. La cifra precisa de nacimientos no se ha revelado para proteger la confidencialidad de los pacientes.

El Reino Unido no es el primer país en crear bebés a través del MDT. En 2016, un médico estadounidense anunció el primer nacimiento mundial de MDT después de tratar a una mujer jordana en México. La mujer tenía mutaciones mitocondriales causantes del síndrome de Leigh, una enfermedad fatal. Antes del tratamiento, había sufrido cuatro abortos espontáneos y dos hijos, uno de los cuales murió a los seis años y el otro a los ocho meses.

Seguridad y seguimiento

A pesar de los avances en el MDT, aún existen riesgos asociados con el procedimiento. Investigaciones recientes han encontrado que, en algunos casos, una pequeña cantidad de mitocondrias anormales de la madre puede transferirse al óvulo donante y multiplicarse en el útero. Esta reversión podría provocar una enfermedad en el niño.

Dado que la cantidad de casos de MDT realizados es limitada, los expertos enfatizan la importancia del seguimiento a largo plazo de los niños nacidos con esta técnica. La vigilancia permitirá evaluar la seguridad y eficacia del procedimiento en el futuro.


Leer más: Nuevo antidepresivo: alivia el estrés y la depresión sin causar efectos secundarios.


Alternativas y consideraciones éticas

Las mujeres con mutaciones mitocondriales pueden optar por adoptar o someterse a FIV con óvulos de donantes para evitar transmitir trastornos. También pueden recurrir a la detección de embriones de FIV para detectar mutaciones mitocondriales. Aunque estas opciones son efectivas en muchos casos, solo reducen el riesgo en lugar de eliminarlo por completo.

El uso de la tecnología MDT ha generado debates éticos, especialmente en lo que respecta a la privacidad de los niños y sus padres. A medida que la técnica se evalúa y se aplica de manera más amplia, será fundamental garantizar que se use de manera medida y regulada cuidadosamente.

Conclusión

El nacimiento del primer bebé con ADN de tres personas en el Reino Unido marca un hito importante en la lucha contra las enfermedades mitocondriales.

Aunque el MDT es un avance prometedor, es crucial continuar monitoreando y evaluando su seguridad y eficacia a largo plazo.

Asimismo, es fundamental abordar las preocupaciones éticas y garantizar que se respete la privacidad de las familias afectadas.

Fuente: The guardian y BBC News

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.