Podemos fortalecer las conexiones neuronales del cerebro mediante el entrenamiento.

Los científicos desarrollaron una técnica para el entrenamiento cerebral capaz de inducir cambios en las redes neuronales en menos de una hora.

Menos de una hora de entrenamiento cerebral con neurofeedback lleva a un fortalecimiento de las conexiones neuronales y la comunicación entre las áreas del cerebro. Este es el hallazgo principal de un nuevo estudio realizado en el Instituto D’Or de Investigación y Educación (IDOR), publicado en Neuroimage.

Según los autores, el estudio puede allanar el camino para la optimización y el desarrollo de enfoques terapéuticos contra el accidente cerebrovascular y el Parkinson, por ejemplo.

“Sabíamos que el cerebro tiene una capacidad asombrosa para adaptarse, pero no estábamos seguros de poder observar estos cambios tan rápidamente. Comprender cómo podemos impactar en el cableado cerebral y el funcionamiento es la clave para tratar los trastornos neurológicos”, dice Theo. Marins, un científico biomédico de IDOR y Ph.D. Responsable del estudio.

Neurofeedback se ha considerado una forma prometedora para regular las áreas cerebrales disfuncionales asociadas con trastornos, como el dolor crónico y la depresión, por ejemplo. Con esta técnica, el equipo de resonancia magnética ayuda a las personas a tener acceso a su propia actividad cerebral en tiempo real y rápidamente a controlarla.

Treinta y seis sujetos sanos participaron en el estudio en el que el objetivo era aumentar la actividad de las regiones del cerebro involucradas en los movimientos de las manos. Sin embargo, en lugar de mover realmente la mano, se pidió a los participantes que solo imaginaran el movimiento, en reposo total.

Diecinueve de ellos recibieron el entrenamiento cerebral real y los diecisiete restantes fueron entrenados con placebo neurofeedback, para propósitos de comparación. Inmediatamente antes y después del entrenamiento cerebral, que duró alrededor de 30 minutos, se escanearon sus redes neuronales para investigar el impacto del neurofeedback (o placebo) en el cableado y la comunicación del cerebro, también conocido como conectividad estructural y funcional, respectivamente.

Los resultados muestran que el cuerpo calloso, el puente cerebral principal que conecta los hemisferios derecho e izquierdo, mostró una mayor integridad, y la red neuronal que controla los movimientos del cuerpo se fortaleció. Parece que todo el sistema se volvió más robusto.

Del mismo modo, el entrenamiento también tuvo un impacto positivo en la red de modo predeterminado, una red de cerebro que se ve afectada después de un accidente cerebrovascular, Parkinson y depresión, por ejemplo. Estos cambios no se observaron en el grupo control.

“Demostramos que el neurofeedback puede considerarse una herramienta poderosa para inducir cambios cerebrales a una velocidad récord. Ahora, nuestro objetivo es desarrollar nuevos estudios para probar si los pacientes con trastornos neurológicos también pueden beneficiarse de ella”, concluye Fernanda Tovar Moll, presidenta de IDOR y líder del estudio.

Mayor información: T. Marins, E.C. Rodrigues, T. Bortolini, et al. «Structural and functional connectivity changes in response to short-term neurofeedback training with motor imagery». NeuroImage, Published: 01 July 2019.

3 comentarios en “Podemos fortalecer las conexiones neuronales del cerebro mediante el entrenamiento.”

  1. Laura Evelia Alanis Granados

    A mí esposo hace un año y medio le dió un. EVC de el lado izquierdo, y le afecto el lado derecho y el área de broca, ya camina aunque no del todo bien solo mueve el hombro y puede cerrar los dedos,y el lenguaje todavía es muy lento, podría tener alguna mejoría?

  2. Laura Evelia Alanis Granados

    A mí esposo hace un año y medio le dió un. EVC de el lado izquierdo, y le afecto el lado derecho y el área de broca, ya camina aunque no del todo bien solo mueve el hombro y puede cerrar los dedos,y el lenguaje todavía es muy lento, podría tener alguna mejoría?

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.