¿Los resfriados frecuentes pueden aumentar el riesgo de Alzheimer? El riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer es una preocupación creciente en la sociedad actual.
Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Tulane en colaboración con la Universidad de West Virginia y los Institutos Nacionales de Seguridad y Salud Ocupacional sugiere que contraer resfriados o enfermedades inflamatorias de forma recurrente podría estar relacionado con un aumento en el riesgo de demencia y deterioro cognitivo.
En este artículo, analizaremos el vínculo entre los resfriados frecuentes y el riesgo de Alzheimer y discutiremos las implicaciones de estos hallazgos para la prevención y el tratamiento de la demencia.
Estudio en ratones
El estudio se llevó a cabo en ratones machos adultos que se acercaban a la mediana edad y consistió en exponer a estos animales a episodios repetidos e intermitentes de inflamación moderada, similar a la causada por la gripe o un resfriado común.
Los investigadores encontraron que, tras sólo cinco tratamientos inflamatorios intermitentes, los ratones experimentaron una disminución en su capacidad cognitiva y una alteración en la comunicación entre las neuronas.
Aunque los ratones experimentaron una cantidad relativamente baja de episodios inflamatorios, los resultados sugieren que los seres humanos, que generalmente están expuestos a infecciones e inflamación en mayores proporciones, podrían experimentar cambios cognitivos más notorios.
Implicaciones clínicas
Los hallazgos del estudio podrían tener importantes implicaciones en el manejo de las infecciones en personas mayores y en aquellas con riesgo de demencia.
Con la creciente preocupación por la pandemia de COVID-19 y la investigación en curso sobre los efectos del síndrome de COVID prolongado, los resultados también destacan la importancia de mantenerse lo más saludable e libre de infecciones posible.
Además, el estudio sugiere que podría ser necesario investigar más a fondo cómo las poblaciones más vulnerables, afectadas por las disparidades en la atención médica, podrían enfrentar una mayor carga de efectos neurológicos debido a las infecciones.
Próximos pasos
Para comprender mejor por qué las infecciones afectan el cerebro y cómo se pueden mitigar estos efectos, se requieren estudios adicionales.
La Dra. Elizabeth Engler-Chiurazzi, autora principal del estudio y profesora asistente de neurocirugía en la Universidad de Tulane, espera que las investigaciones futuras se centren en las poblaciones más vulnerables y afectadas por las desigualdades en el acceso a la atención médica.
Leer Más: ¿Cómo sabe un medicamento dónde me duele?
Conclusión
En resumen, el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tulane sugiere que los resfriados frecuentes y las infecciones recurrentes podrían aumentar el riesgo de Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo.
Aunque se necesita más investigación para comprender completamente este vínculo y cómo mitigar sus efectos, estos hallazgos destacan la importancia de mantenerse saludable y evitar infecciones siempre que sea posible, especialmente entre las poblaciones de edad avanzada y en riesgo de demencia.
Referencia: Engler-Chiurazzi, Elizabeth B., et al. “Intermittent systemic exposure to lipopolysaccharide-induced inflammation disrupts hippocampal long-term potentiation and impairs cognition in aging male mice.” Brain, Behavior, and Immunity, February 2023.