Los factores psicológicos aceleran al envejecimiento biológico más que el tabaco.

El envejecimiento es un proceso natural de la vida que todo el mundo experimenta. Sin embargo, el proceso no siempre es el mismo para todos.

Factores como su historial médico, estilo de vida y genética pueden desempeñar un papel importante en lo que le sucede a su mente y cuerpo a medida que envejece.

Por ejemplo, muchas investigaciones muestran que fumar, una dieta basada en alimentos ultraprocesados y el estrés crónico aceleran el envejecimiento biológico.

Ahora, los investigadores han encontrado evidencia que sugiere que la salud mental de una persona afecta el envejecimiento tanto como la salud física.

Los investigadores encontraron que cuando se combinan ciertos estados psicológicos, la edad biológica de una persona puede aumentar más que fumar.

Según el autor principal del estudio, Dr. Fedor Galkin, el objetivo principal del presente estudio fue mostrar que las personas pueden mejorar su salud física al enfocarse en su salud mental.

Sabemos que las traumas infantiles o Trastorno de estrés postraumático (TEPT) acelera el envejecimiento epigenético, (al igual que el estrés psicológico).

El estudio utilizó un “reloj de envejecimiento” de aprendizaje profundo para analizar los datos sanguíneos y biométricos de casi 12.000 adultos chinos.

¿Qué es un reloj de envejecimiento?

Un reloj de envejecimiento es un modelo estadístico que mide la edad biológica, en lugar de la edad cronológica, que es la edad real de una persona basada en su fecha de nacimiento.

Buscando una combinación de 16 biomarcadores sanguíneos, siete parámetros biométricos y el sexo biológico del participante, el reloj creó una predicción de la edad.

“Un reloj de envejecimiento es un modelo digital de envejecimiento entrenado con miles de muestras humanas”, explica el Dr. Fedor Galkin.

Aprende a identificar las huellas del envejecimiento inspeccionando perfiles de biomarcadores anotados con la edad cronológica, se puede estimar la edad de una persona observando sus biomarcadores.

Resulta que, si una persona es reconocida por este modelo como anciana, sus procesos de envejecimiento molecular se aceleran.

Esta propiedad puede utilizarse para prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con el envejecimiento o para encontrar formas de ralentizarlo.

Los investigadores señalaron que los predictores más importantes de la edad eran la presión arterial, la cistatina C (una proteína que señala la salud de los riñones), el índice de masa corporal (IMC) y la espirometría (capacidad pulmonar).

Tras analizar los datos de 11.914 adultos chinos, el reloj determinó que el tabaquismo añadía alrededor de 1,25 años de envejecimiento. En cambio, la sensación de soledad, podía añadir 1,65 años de envejecimiento.

Sin embargo, no fue ese sentimiento de soledad el que contribuyó a esta aceleración del envejecimiento, sino todo un conjunto psicológico diseñado para medir el bienestar que también incluía el miedo, la desesperanza, la depresión, la infelicidad y la falta de sueño.

También se descubrió que los que nunca se habían casado habían envejecido 0,35 años más debido a su soltería, mientras que las personas que vivían en zonas rurales habían envejecido 0,39 años más.

La salud mental es uno de los principales motores del envejecimiento.

“Hay un gran número de investigaciones sobre la conexión entre la salud mental y la física, incluyendo sus trayectorias comunes de envejecimiento”, dijo el Dr. Galkin.

Lo sorprendente es que, a diferencia de otras investigaciones, este vínculo puede observarse utilizando tipos de datos muy sencillos.

Otra sorpresa es el impacto que pueden tener los parámetros psicológicos en comparación con un factor de envejecimiento bien establecido, como el tabaquismo.

Los investigadores afirman que el aspecto psicológico del envejecimiento no debe descuidarse ni en la investigación ni en las aplicaciones prácticas contra el envejecimiento.

Los autores concluyeron que, dada la fuerte conexión entre los estados psicológicos y el envejecimiento, es necesario reconocer que la mala salud mental es un importante factor de envejecimiento.

Este estudio sienta las bases de las nuevas herramientas que pueden ayudar a revertir el envejecimiento psicológico y biológico y mejorar el bienestar al mismo tiempo.

Algunos consejos prácticos para cuidar su salud mental incluyen: priorizando el sueño, probar actividades relajantes como la meditación, salir a caminar, hacer ejercicio regularmente y seguir un patrón de alimentación saludable.

Referencia: Fedor Galkin, Kirill Kochetov, Diana Koldasbayeva, et al. «Psychological factors substantially contribute to biological aging: evidence from the aging rate in Chinese older adults». Aging, 27 september 2022.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.