Las proteínas pueden proporcionar una mirada detallada dentro del cuerpo humano y cómo se protege de muchas enfermedades. Las proteínas, que constituyen aproximadamente el 15% de la masa corporal, son las sustancias sólidas más abundantes en el cuerpo humano. Son importantes moléculas activas del sistema inmunológico, el metabolismo, la función cerebral, el movimiento del cuerpo y cualquier parte física y química funcional de un cuerpo. Cada proteína tiene una función específica bajo la dirección de su propio gen.
Ahora, los investigadores de la Universidad de Purdue han ideado una forma novedosa de clasificar las proteínas y sus formas, que sienta las bases de cómo entendemos las estructuras y funciones de las proteínas. Las formas son importantes porque determinan el papel y la eficacia de las proteínas. La investigación fue publicada en PLOS Computational Biology.
“Desarrollamos una nueva forma de ver y clasificar las formas de proteínas en 3-D, que proporciona nuestra comprensión básica de las formas de las proteínas y se convertirá en la base del diseño de proteínas artificiales y otras aplicaciones de las proteínas”, dijo Daisuke Kihara, profesor de ciencias biológicas y Ciencias de la computación en la Facultad de Ciencias de Purdue, quien lidera el equipo de investigación.
Kihara dijo que las proteínas se clasificaban convencionalmente por conformaciones de cadenas de proteínas, un nivel bastante detallado de características estructurales. Actualmente clasifican las proteínas por sus formas generales de superficie, que serían más directamente relevantes a la forma en que interactúan con otras proteínas y compuestos en una célula.
El equipo de Purdue mapea y clasifica formas de proteínas en superficie en 3-D dentro de un cierto espacio dentro del cuerpo. Las formas superficiales de las proteínas se representan con descriptores de Zernike 3-D, invariantes matemáticos basados en el momento, que previamente se han demostrado efectivos para la búsqueda de similitudes de estructuras biomoleculares.
También han analizado el espacio de forma ocupado por los complejos proteicos. El mapeo proporciona datos sobre la relación entre formas, pliegues de la cadena principal y formación compleja.
“Este trabajo está en el área de la bioinformática”, dijo Kihara. “La bioinformática no solo es útil para procesar datos biológicos o desarrollar herramientas informáticas, sino que también es útil para proporcionar una vista y un marco únicos que pueden cambiar la forma en que las personas ven y entienden el mundo biomolecular”.
Kihara ha trabajado con la Oficina de Comercialización de Tecnología de la Fundación Purdue Research en algunas de sus investigaciones y tecnología.
El trabajo de su equipo se alinea con la celebración de Giant Leaps de Purdue, celebrando los avances globales en investigación y tecnología de la salud como parte del 150 aniversario de Purdue. La salud es uno de los cuatro temas del Festival de Ideas de la celebración de un año, diseñado para mostrar a Purdue como un centro intelectual que resuelve problemas del mundo real.
Referencia: PLoS Computational Biology.
Fuente: Purdue University.