Los científicos logran dialogar con personas dormidas en tiempo real.

Los sueños nos llevan a una realidad diferente, un mundo alucinatorio que se siente tan real como cualquier otra experiencia de vigilia. Estos episodios a menudo extraños son emblemáticos en el ser humano, pero aún no se han explicado adecuadamente. 

Una nueva investigación acaba de demostrar que es posible mantener un diálogo en tiempo real con una persona que está soñando mientras duerme, a pesar de que los sueños suponen una “desconexión” de la realidad. Aunque claro no se trata de cualquier tipo de soñador, sino de soñadores lúcidos, personas que son capaces de ser conscientes de que están soñando.

La investigación se llevó a cabo con 36 personas que reportaron ser capaces de tener sueños lúcidos, y participaron diversos centros y universidades en el mundo, el trabajo estuvo dirigido por Ken Paller, quien encabeza el programa de Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Northwestern. 

Cuando se les preguntó a los voluntarios sobre sus experiencias durante las sesiones de investigación, algunos dijeron que podían recordar las instrucciones previas al sueño que habían recibido e intentaron llevarlas a cabo. 

Algunos también informaron haber escuchado las preguntas que recibieron mientras estaban en el sueño, aunque no siempre de la misma manera. Algunos informaron haber escuchado palabras que claramente sentían que provenían de fuera de su realidad actual.

Mientras que otros dijeron que se sentían como si las estuvieran escuchando a través de una radio u otra forma de comunicación dentro del sueño. Pero todavía había momentos en que las personas no podían recordar claramente lo que había sucedido.

En general, los investigadores encontraron que era posible que las personas sigan instrucciones mientras sueñan, hagan cálculos matemáticos simples, respondan preguntas de sí o no o digan la diferencia entre diferentes estímulos sensoriales.

Los autores del artículo también explicaron: “Nuestro objetivo experimental es similar a encontrar una manera de hablar con un astronauta que está en otro mundo, pero en este caso el mundo está completamente fabricado sobre la base de recuerdos almacenados en el cerebro”.

Además, señalaron que estos descubrimientos significan hallar nuevas formas de comunicación que podría abrir puertas a futuras investigaciones que permitan conocer más sobre los sueños y la memoria. Con el tiempo, esta investigación podría incluso aplicarse de forma proactiva para mejorar la vida de las personas mejorando sus hábitos de sueño.

Mayor información: Karen R. Konkoly, Kristoffer Appel, Emma Chabani, et al. «Real-time dialogue between experimenters and dreamers during REM sleep». Current Biology, Published: February 18, 2021.

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbase para recibir nuevos boletines, reseñas y todo lo que está en los titulares del  mundo de la ciencia.