Un equipo de científicos ha conseguido clonar a un hurón de patas negros en peligro de extinción empleando células preservadas de un animal salvaje que murió hace más de 30 años.
Es la primera vez que se clona una especie autóctona en peligro de extinción en Estados Unidos. Esto podría introducir diversidad en su población endogámica y amenazada.
El nacimiento del hurón, llamado Elizabeth Ann, fue anunciado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. Este clon es una copia perfecta de una hembra salvaje llamada Willa, que murió a mediados de la década de 1980 en Wyoming, no tenía descendientes vivos.
Sus células han sido criopreservadas en el Frozen Zoo, un programa de San Diego Zoo Global que ha tomado muestras de unas 1100 especies raras y en peligro de extinción de todo el mundo. Los investigadores esperan que Elizabeth Ann se reproduzca y quieren introducir a sus crías en el medio natural para inyectar en la población una diversidad genética muy necesaria.
La escurridiza depredadora llamada Elizabeth Ann, nacida el 10 de diciembre del 2020 y anunciada 18 de febrero del 2021, es linda como un botón. Pero cuidado, a diferencia de la madre adoptiva del hurón doméstico que la llevó al mundo, ella es una loca de corazón.
Los hurones de patas negros afrontan el peligro existencial de la peste selvática, una infección bacteriana introducida y a menudo mortal propagada por las pulgas, que es la principal amenaza para su supervivencia. Los investigadores esperan que una mayor diversidad genética proporcione resistencia a este patógeno.
Elizabeth Ann no es la primera especie en peligro de extinción clonada a partir de un ejemplar muerto. Revive and Restore, el Zoo de San Diego y ViaGen ya habían colaborado en la clonación de un caballo de Przewalski —una especie amenazada— que nació en agosto del 2020.
[…] Si deseas mayor información, diríjase aquí para obtener un desglose más detallado.