El pez tequila (Zoogoneticus tequila), una pequeña especie de pez goloso que no supera los 70 mm de largo, desapareció de la naturaleza por completo en 2003 debido a la introducción de especies de peces exóticas invasoras y la contaminación del agua.
Ahora, los conservacionistas del zoológico y la Universidad Michoacana de México se han unido para devolver MÁS de 1500 peces a una serie de manantiales en el río Teuchitlán en el estado de Jalisco en el suroeste de México.
En 1998, al inicio del proyecto, científicos de la Universidad Michoacana de México recibieron cinco parejas de peces de nuestra. Estos 10 peces fundaron una nueva colonia en el laboratorio de la universidad, que los expertos mantuvieron y expandieron durante los siguientes 15 años.
En preparación para la reintroducción, 40 machos y 40 hembras de la colonia fueron liberados en grandes estanques artificiales en la universidad. Después de cuatro años, se estimó que esta población aumentó a 10,000 individuos y se convirtió en la fuente de reintroducción a la naturaleza.
“Es solo un pececito, no muy colorido, no hay mucho interés en términos de conservación global”, explica Gerardo García, conservacionista del zoológico de Chester, en Reino Unido.
Sin embargo, el programa que ha reintroducido el pez es un ejemplo de cómo se pueden salvar especies y ecosistemas de agua dulce, uno de los más amenazados de la Tierra, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Los expertos dicen que han creado un plan para futuras reintroducciones de otras especies de peces en peligro de extinción, con una misión de rescate para otra, la skiffia dorada (Skiffia francesae), que ya está en marcha.