Las células cancerosas hibernan como osos para sobrevivir a la quimioterapia.

Aprovechando un antiguo mecanismo de supervivencia evolutiva, las células cancerosas entran en un estado de división lenta para sobrevivir al entorno hostil creado por la quimioterapia u otros agentes específicos.

Es el primer estudio que identifica que las células cancerosas secuestran un programa evolutivo para sobrevivir a la quimioterapia. Además, los investigadores muestran que las estrategias terapéuticas novedosas dirigidas específicamente a las células cancerosas en este estado de división lenta pueden prevenir el recrecimiento del cáncer.

El Dr. Aaron Schimmer, director del Instituto de Investigación y científico principal del Princess Margaret, señala que esta investigación muestra que las células cancerosas hibernan, como “osos en invierno”.

Usando células de cáncer colorrectal humano, los investigadores las trataron con quimioterapia en una placa de Petri en el laboratorio.

Esto indujo un estado de división lenta en todas las células cancerosas en el que dejaron de expandirse, requiriendo poca nutrición para sobrevivir. Mientras la quimioterapia permaneció en la placa, las células cancerosas permanecieron en este estado.

Para entrar en este estado de baja energía, las células cancerosas han optado por un programa de supervivencia embrionaria utilizado por más de 100 especies de mamíferos para mantener sus embriones seguros dentro de sus cuerpos en momentos de condiciones ambientales extremas, como temperaturas altas o bajas o falta de comida.

En este estado, hay una división celular mínima, un metabolismo muy reducido y el desarrollo del embrión se detiene. Cuando el entorno mejora, el embrión puede continuar con su desarrollo normal, sin efectos adversos sobre el embarazo.

El Dr. O’Brien, cirujano especializado en cáncer gastrointestinal, explica que las células cancerosas atacadas por el duro entorno de quimioterapia pueden adoptar la estrategia de supervivencia embrionaria.

“Las células cancerosas pueden secuestrar esta estrategia de supervivencia conservada evolutivamente, incluso cuando parece que los humanos la han perdido”, dice, y agrega que todas las células cancerosas entran en este estado de manera coordinada para sobrevivir.

Al igual que los embriones, las células cancerosas en el estado de división lenta requieren la activación del proceso celular llamado autofagia, que significa “auto-devorado”. Este es un proceso en el que la célula “devora” o destruye sus propias proteínas u otros componentes celulares para sobrevivir en ausencia de otros nutrientes.

El Dr. O’Brien probó una pequeña molécula que inhibe la autofagia y descubrió que las células cancerosas no sobrevivían. La quimioterapia mató las células cancerosas sin este mecanismo protector.

“Esto nos brinda una oportunidad terapéutica única”, dice el Dr. O’Brien. “Necesitamos apuntar a las células cancerosas mientras se encuentran en este estado vulnerable de ciclo lento antes de que adquieran las mutaciones genéticas que impulsan la resistencia a los medicamentos.

Referencia: Sumaiyah K. Rehman, Jennifer Haynes, Evelyne Collignon, et al. «Colorectal Cancer Cells Enter a Diapause-like DTP State to Survive Chemotherapy». Cell. January 07, 2021.

3 comentarios en “Las células cancerosas hibernan como osos para sobrevivir a la quimioterapia.”

  1. Muy bueno el tema , pero seguimos sin resolver,llevamos años diciendo lo mismo vamos por buen camino hacia preguntó?cada ves que leí un tema de estos terminan todos opinando lo mismo,mientras siguen muriéndose la gente

Deja un comentario

Ir arriba

Suscríbete para recibir nuevas actualizaciones biológicas y los avances más importantes del mundo científico.