Un estudio, liderado por especialistas de la Universidad de Hasselt en Bélgica, ha demostrado el alto porcentaje de transmisión del coronavirus de las personas infectadas mientras no tienen síntomas. La investigación fue publicada en la revista MedRxiv.
Un análisis de las infecciones en Singapur y Tianjin en China reveló que dos tercios y tres cuartos de las personas, respectivamente, parecen haberlo contagiado de otros que estaban incubando el virus pero que aún no presentaban síntomas.
El hallazgo ha consternado a los investigadores de enfermedades infecciosas, ya que significa que aislar a las personas una vez que comienzan a sentirse enfermas será mucho menos efectivo para desacelerar la pandemia de lo que se esperaba.
Los expertos analizaron datos de grupos contagiados en dos ciudades de China y encontraron que probablemente el 48 % de los casos en Singapur y el 62 % de los casos de Tianjin se propagaron a través de personas asintomáticas.
Los resultados se obtuvieron a partir del estudio de las proporciones de transmisión pre-sintomática y las cifras de reproducción de la enfermedad. De este modo, también se conoció que el periodo de incubación en estas regiones fue aproximadamente 5 días para Singapur y casi 4 días para Tianjin.
Hay incertidumbres en las cifras porque los científicos no tenían información precisa sobre quién infectaba a quién en los dos grupos de enfermedades. Pero incluso las estimaciones más bajas muestran que hubo una transmisión sustancial de coronavirus de personas que aún no habían enfermado.
En el grupo de Singapur, entre el 45% y el 84% de las infecciones parecen provenir de personas que incuban el virus. En China, las cifras oscilaron entre el 65% y el 87%.
Tapiwa Ganyani, investigador del equipo, dijo que los números sugieren que aislar a las personas enfermas no sería suficiente para calmar el brote. “Es poco probable que estas medidas por sí solas sean suficientes para controlar la epidemia de Covid-19”, dijo. “Se requieren medidas adicionales, como el distanciamiento social”.
El hallazgo confirma los comentarios recientes de Maria Van Kerkhove, directora de la unidad de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud, quien dijo que los datos preliminares mostraron que los pacientes arrojan más virus en las primeras etapas de la enfermedad, incluso cuando están presintomáticos.
“El número nos ayuda a estimar la probabilidad de que ciertos tipos de intervenciones de salud pública funcionen”, dijo Riley. “Si les pide a las personas que se vayan a casa cuando se sienten enfermas y han infectado a la mitad de las personas que van a infectar antes de que se sientan enfermas, entonces saben que no van a deshacerse de esas transmisiones”. Pero dijo que aún era importante aislar a las personas con síntomas, incluso si no fuera suficiente para detener el brote.
Ganyani enfatizó que el estudio analizó los brotes donde ya se habían implementado cuarentenas y otras medidas de contención, lo que infla la proporción de infecciones de personas presintomáticas. “Si las medidas de control son menos estrictas, es de esperar que esta estimación sea menor, pero el número de casos secundarios será mayor en promedio”, dijo.
Los autores dijeron que sus hallazgos fueron preliminares porque no han sido ampliamente revisados por otros científicos. Sin embargo, sugieren que la transmisión invisible del SARS-CoV-2 hará que sea mucho más difícil de contener que otras epidemias similares.
En los casos de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS), la transmisión pre-sintomática “no jugó un papel importante”, escribieron los investigadores.
Mayor información: Tapiwa Ganyani, Cecile Kremer, Dongxuan Chen, Andrea Torneri, et al. «Estimating the generation interval for COVID-19 based on symptom onset data». MedRxiv, Published: 08 March 2020.